El 18 de diciembre del año pasado, el Tribunal declaró culpable a Esther Padilla Ibáñez de la muerte de Juan Cruz (28), Tomás (11) y Martha Andrade (75) (hijos y madre de Fabián Andrade, único sobreviviente de los que iban en la Renault Duster impactada por la Toyota Hilux) el 17 de marzo de 2024.
Te puede interesar: Padilla Ibáñez fue declarada culpable, pero todavía no se conoce la pena: cómo sigue el caso
En medio del juicio de cesura, y antes de que se conozca la pena que tendrá la imputada (el pedido es de 6 años, la máxima para estos casos), este viernes 7 se llevó adelante una audiencia de oposición que fue presentada por la fiscalía, a cargo de Yanina Estela Passarelli.
La fiscal contó que la defensa de la Padilla Ibáñez, el abogado Juan Pablo Merlo, hizo dos ofrecimientos de prueba. “La primera es con fecha 23 de diciembre, con una serie de observaciones, para ser observadas por el Tribunal, vinculadas al comportamiento ejemplar de su asistida, la carencia de antecedentes, tratamientos psicológicos, lugar de residencia y aporta datos de cuatro testigos”, informó, y agregó que Merlo adjuntó un documento compuesto de 133 páginas vinculado al escrito mencionado.
Por otro lado, dijo que el 26 de diciembre hizo una segunda presentación en la que ofreció 4 testigos que serán convocados a deponer en la audiencia de cesura. “Estas presentaciones, que son complementarias entre sí, es que nos vemos obligados desde la fiscalía en plantear esta oposición al primero de los escritos que ha sido presentado porque no cumple con las reglas de ofrecimiento de prueba que nuestra normativa procesal establece”, comentó Estela Passarelli.
Te puede interesar: El desgarrador testimonio de Fabián Andrade en el juicio por la muerte de parte de su familia: “Veníamos felices”
Entendiendo que Merlo no está familiarizado con las leyes rionegrinas, el abogado querellante, Damián Torres, se mostró comprensivo. “Como el doctor Merlo, que es nuevo en este sistema, en esta provincia, quizás presentó el primer escrito pensado que había que incorporar todo, y luego lo suplió, porque el segundo escrito pareciera que es una solución al primero”, explicó.
Luego de que el abogado defensor asintiera y remarcara que fue tal se explicó, dejando en claro que el segundo escrito es que el vale y no el primero, el juez Marcelo Chironi dejó sin efecto el primer escrito, notificó a todas las partes, y declaró abstracta la cuestión.
FUENTE: NoticiasNet