Un festejo ocurrido el 13 de marzo del año pasado, denominado Última Primer Día (UPD) que se ha instalado como un ritual entre las y los adolescentes que inician el último año de los colegios secundarios, suele representar una preocupación para los adultos sobre todo tomando en cuenta si se producen hechos aberrantes como una violación.
Ese día, se supo que una menor de entonces 16 años fue hallada desnuda en inmediaciones del Parque Jorge Ferreira de Viedma, en la zona de los fogones donde se hizo una celebración con cursos de último año de colegios secundarios. Inmediatamente, se concretó la denuncia y se accionó con un protocolo de rigor para asistir a la víctima y avanza en una causa por abuso.
En ese momento se notificó al acusado del caso cuya calificación legal recibió la carátula de «abuso con acceso carnal», pero luego se supo que éste decidió huir hacia la localidad llamada Santa Lucía, provincia de Corrientes, donde reside su madre.
Después de una ardua investigación que incluyó estudios científicos específicos realizados en las provincias de Río Negro, Corrientes (donde fue detenido) y Chubut; entrevistas a testigos, cámaras Gesell y pericias psicológicas, el joven fue imputado el 29 de noviembre pasado.
Fue fundamental un estudio de ADN que detectó que, efectivamente, corresponden al imputado las muestras biológicas obtenidas en la víctima. En ese momento quedó en prisión preventiva en el Penal 1 de Viedma por espacio de dos meses.
Al vencerse la preventiva, en los últimos días se inició un nuevo debate presidido por el juez de Garantías, Juan Brussino Kain, la participación del detenido por intermedio de una comunicación vía zoom desde el establecimiento carcelario, el fiscal Juan Pedro Peralta y el defensor oficial Camilo Curi.
En este marco se produjo un intercambio de criterios en torno a la continuidad o no de la prisión preventiva en virtud de que Peralta pidió dos meses ante la posibilidad de una nueva fuga y para continuar con la profundización de algunas averiguaciones, en tanto que Curi solicitó morigerar el castigo con una tobillera electrónica argumentando que el muchacho «sólo incurrió en la desprolijidad» de no avisar que se iba a Corrientes.
En base a estos elementos, Brussino Kain dispuso prorrogar hasta el 17 de febrero próximo, es decir por 20 días, la preventiva en el Penal 1, fundamentando desproporcionado los dos meses solicitados y emitió su resolución en «datos objetivos» del proceso en curso y que no alcanza con el monitoreo por presunción de una huida, según pudo saber NoticiasNet de fuentes judiciales.
Cuando se concrete la nueva audiencia para determinar la situación del imputado en una interesante causa donde estará en discusión nuevamente la figura del «consentimiento». Es que la víctima dijo no haber habilitado la situación tomando en cuenta su estado de disminución para decidir por la ingesta del alcohol.
FUENTE: NoticiasNet