Mientras algunos casos ganan popularidad, otro que sigue adelante en Viedma, pero en silencio, es el del juez camarista laboral, Gustavo Guerra Labayén, quien está acusado por presunto mal desempeño de sus funciones. En octubre de 2024, a través del abogado Santiago Guenumil, se pidió el juicio político para que se determine su destitución o suspensión.
En diciembre pasado había expectativa por lo que pudiera pasar después de la feria, y surgieron novedades. Según contaron en Radio Noticias (105.5) el juez tiene pensado presentar la renuncia a su cargo. “Es probable que con Consejo de la Magistratura se la acepte”, informaron.
El motivo de este paso es no avanzar hasta el juicio político. “Todavía no sé si ya la presentó o si lo va a hacer en estos días, pero hemos hablado con algunos abogados y la aceptarían”, remarcaron en el móvil de la radio.
Vale recordar que está suspendido, acusado como el responsable del atraso de 25 sentencias definitivas. El juicio está previsto para mitad de año pero, teniendo en cuenta esta novedad, todo indica que no va a llegar a esa instancia.
Por otro lado, el conductor del ciclo Toca Madera, Jorge Olivero recordó que el juez, en su momento, hizo una presentación que hizo ruido. “Mientras estaba en pleno proceso, hizo una denuncia sobre abogados y la cartelización. Por otro lado, que abogados que siendo empleados públicos litigaban contra el Estado”.
Vale recordar que la denuncia contra el magistrado fue realizada en su momento por el Colegio de Abogacía de la Primera Circunscripción, y se divide en dos cuestiones.
Además de las 25 causas atrasadas atrasadas, también se halla la pérdida de jurisdicción por la demora en el dictado de ocho sentencias definitivas a razón de la solicitud de diversos matriculados del colegio que nuclea a los abogados, todas habiendo adquirido firmeza conforme a lo informado a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini el 27 de diciembre del 2023.
Vale recordar que la denuncia contra el magistrado fue realizada en su momento por el Colegio de Abogacía de la Primera Circunscripción, y se divide en dos cuestiones.
Además de las 25 causas atrasadas atrasadas, también se halla la pérdida de jurisdicción por la demora en el dictado de ocho sentencias definitivas a razón de la solicitud de diversos matriculados del colegio que nuclea a los abogados, todas habiendo adquirido firmeza conforme a lo informado a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini el 27 de diciembre del 2023.
FUENTE: NoticiasNet