Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de una reducción temporaria de las alícuotas de las retenciones a las exportaciones de productos agrícolas, la agrupación Bases Federadas señaló que “ante la gravedad de la situación decimos que la medida es insuficiente, lo anunciado es una rebaja a medida de los grandes pools y fideicomisos que presentaron dificultades financieras”, en clara referencia a la cesación de pago que enfrenta Los Grobos, entre otras compañías del sector.
Bases Federadas es una línea interna opositora a la actual conducción de la Federación Agraria Argentina (FAA), que sigue unida a sus históricos adversarios en la Mesa de Enlace. Su posición en defensa de los pequeños productores, la chacra mixta, el arraigo y el cooperativismo la diferencia del resto de las “entidades” agropecuarias.
“Una vez más, como los anteriores gobiernos, se toman medidas que tienen más un trasfondo recaudatorio y electoral, que de salvar los productores que están al borde de dejar la actividad por la baja rentabilidad”, sostuvo la organización a través de un comunicado.
En esa línea, Bases Federadas sostuvo que lo anunciado por el gobierno de Javier Milei “es una quita temporal para incentivar la liquidación de divisas, con la misma lógica que el dólar soja de (el ex ministro de Economía, Sergio) Massa”. En función de su planteo histórico, la agrupación recordó que la medida “no tiene progresividad ni segmentación”, como si todo “el campo” fuera una sola cosa, sin escalas distintas ni intereses y necesidades diferentes .
“Los menos favorecidos son los pequeños y medianos agricultores, que seguimos siendo invisibles para la política económica y agraria del gobierno”, dijeron, para agregar que “se vuelven a cambiar variables económicas de la producción de carnes, leche, etcétera, sin pensar en políticas integrales y que incentiven el valor agregado, el trabajo y la diversificación productiva”.
La agrupación que preside el ex titular de la FAA, Omar Príncipe, agregó que “la importación de alimentos como tomates, cerezas, citrus, yerba, banana, limones, zanahorias, cebollas y carne de cerdos está generando la mayor expulsión de pequeños y medianos productores, por más que tengan retenciones cero para las economías regionales”.
A través del comunicado, los chacareros solicitaron “que la quita fuese mayor para los 50 mil pequeños y medianos productores, sin beneficiar a 5.500 grandes empresas del sector agropecuario que expulsan sistemáticamente a los productores genuinos”.
“En consecuencia -cerraron- mientras más daño te genere la actual sequía, menos beneficios obtendrás con estas medidas”.
Fuente: Conclusión