En un esfuerzo por fortalecer el sistema de justicia, el gobierno ha finalizado un nuevo proyecto de modificación del Código Penal. Este proyecto será debatido en las próximas sesiones ordinarias del Congreso y promete endurecer las sanciones para delitos graves, especialmente para violadores, incluyendo la introducción de una cadena perpetua efectiva, sin reducción de la pena.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está además impulsando una propuesta adicional para permitir la construcción de cárceles privadas, un tema que sigue polarizando el debate público.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el texto en cuestión ya está listo desde octubre pasado y el objetivo es que sea presentado por el presidente Javier Milei cuando inaugure, el primero de marzo, el año legislativo.
A pesar de que en esta oportunidad esa fecha caerá un sábado, la cúpula libertaria no tiene previsto mover el acto para otro día y lo hará en pleno fin de semana y por la noche, con transmisión por cadena nacional.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, es quien está detrás de los cambios, junto a un equipo de asesores en la materia que integran la Comisión de Reforma del Código Penal, encabezada por el abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas Jorge Buompadre.
Este cuerpo está integrado, además de por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por los jueces Mariano Borinsky (titular de la Cámara Federal de Casación Penal), María Eugenia Capuchetti, Ricardo ÃÂngel Basílico y Julio César Báez.
El grupo interdisciplinario se completa con los juristas Carlos Alberto Manfroni, Horacio Jaime Romero Villanueva, Fernando Oscar Soto, Valeria Onetto y Mercedes Rodríguez Goyena.
De los cambios más significativos propuestos, uno apunta a modificar las normativas actuales de cadena perpetua. Actualmente, una condena perpetua permite la revisión y potencial liberación del reo tras 35 años de encarcelamiento. Sin embargo, la reforma busca establecer que dichas penas sean verdaderamente de por vida, restringiendo las opciones de revisión que actualmente existen. "Nuestra intención es que las prácticas judiciales reflejen claramente que perpetua signifique perpetua", comentaron fuentes cercanas al proyecto.
FUENTE: NoticiasNet