lunes, febrero 10, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Puccini, sobre despidos en aceiteras: “Hay empresas que están reviendo cómo programan el año si las ventas no remontan”

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, observó que ante la situación económica que atraviesa el país, algunas empresas de la provincia, principalmente aceiteras, debieron reestructurar su producción y despedir o suspender a trabajadores. Asimismo, el funcionario dijo que el gobierno de Javier Milei debe “tener una mirada productiva”.

Al participar de la presentación del Boleto Educativo 2025, en un acto que tuvo lugar en la sede de Gobernación de Rosario, el ministro observó: “Ante este modelo de estabilidad económica también cambia el proceso productivo. Cuando había inflación quizás había una producción permanente que permitía tener el depósito con mucha mercadería. Hoy va a cambiar un poco esa política, y hay empresas que están empezando a mirar sus procesos productivos y están reviendo cómo programan el año si las ventas no remontan. Ojalá todo repunte, es a lo que apuntamos”.

En este sentido, Puccini alertó que las medidas preventivas y los retiros voluntarios que llevan adelante algunas empresas santafesinas “forman parte de estos procesos internos” de reestructuración de la producción. No obstante, aseguró que siguen la situación atentamente: “Hay pasos legales y normativos que se van cumpliendo. Primero está la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia, y nosotros como Ministerio de Producción hacemos un seguimiento, escuchamos y trabajamos articuladamente”.

En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión, el funcionario reconoció que en el segundo semestre del 2024 hubo una baja en la cantidad de despidos y suspensiones: “Ahora no estamos viendo algo masivo en esto. Pueden ser hechos puntuales, de empresas determinadas, de distintos tipos de rubros, que pueden estar avizorando la productividad y la producción”.

En este sentido, Puccini señaló que el gobierno de Javier Milei, en su búsqueda por la estabilidad económica y el superávit fiscal, debe “tener una mirada productiva, que temple las inversiones”. Al respecto, sugirió: “Así como se pensó un régimen de incentivo a las grandes inversiones, que estaban más apuntadas al gas, a la minería y al petróleo, ¿por qué no se puede pensar en un régimen de incentivo para la producción agrícola? Creo que este es el desafío que va a tener el Gobierno”.

Al ser consultado sobre la apertura de importaciones para maquinaria agrícola, un rubro clave en la industria santafesina, el ministro apuntó: “Queremos cuidar nuestro clúster productivo. Creo que el Gobierno tiene que poner atención, porque se busca bajarle los costos al sector agropecuario, pero no todo debería ser lo mismo. Para traer maquinaria agrícola usada de otros países hay cuestiones ambientales y tecnológicas que hay que tener en cuenta, que pueden ser o no compatibles con lo que hoy está en el mercado”.

“Tenemos que apostar a lo que sabemos hacer. Y Santa Fe en esto tiene calidad, tiene alta tecnología, tiene empresas de punta que han nacido en un garaje y que hoy están exportando maquinaria agrícola al mundo”, completó Puccini.

Y cerró: “Estamos trabajando con las cámaras de la maquinaria agrícola para analizar los costos, porque hay un reclamo del sector agropecuario. Ya hubo empresas que han anunciado bajas gracias a los cambios impositivos. Nosotros vamos a acompañar a las firmas con líneas de crédito”.

Fuente: Conclusión

Populares