La empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), encargada de producir equipamiento metalúrgico y soluciones integrales para la generación de energía, será adquirida por el grupo estadounidense Arc Energy, empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y del gas.
De esta manera, la empresa con sede en la provincia de Mendoza será la primera privatización del mandato del presidente Javier Milei. Arc Energy acercó la propuesta que fue preseleccionada. La empresa comprará el 85% de Impsa y se quedará con la participación del Estado nacional y la parte mendocina.
El grupo estadounidense asumirá una deuda que la compañía tenía con organismos de créditos multilaterales. Los problemas de la empresa argentina se deben a procesos licitatorios que no se concretaron y que empezaron a darle problemas financieros.
El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la privatización de la compañía argentina. «Concretamos la adjudicación definitiva y la firma del contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, tras cumplir con todas las condiciones establecidas por el comité evaluador, en un proceso transparente y de mucho trabajo conjunto».
Cornejo sostuvo que la privatización de Impsa se debe al desafío de lograr recupera la posición como «un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que genere empleo, impulse la innovación y continúe proveyendo a diversas industrias del país».
Historia
Impsa S.A. es una empresa industrial de soluciones integrales para la generación de energía. Fue fundada como Talleres Metalúrgicos en 1907 en Mendoza. Está considerada como una de las más grandes empresas multinacionales latinoamericanas.
En junio de 2021 la compañía se convirtió en una empresa pública tras ser rescatada y recibir un total de US$ 20 millones: US$ 14,4 millones del gobierno argentino, y el resto proveniente del Gobierno de la provincia de Mendoza, a cambio de una participación del 63,7% y del 21,2% respectivamente en la empresa.
Desde 2024 el gobierno nacional y la provincia de Mendoza se encuentran en negociaciones para privatizarla, siendo el consorcio estadounidense de empresas Industrial Acquisition Find LLC (IAF), liderado por ARC Energy, el elegido.
Fuente: Conclusión