viernes, febrero 7, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

«Panorama tétrico»: denuncian demoras intencionales en la entrega de medicamentos de Pami

La organización «Alerta Jubilados» denunció públicamente que Pami demora la entrega de medicamentos varios, tratamientos oncológicos y audífonos. Y aseguran que, intencionalmente, complican los trámites con la intensión de dilatar las entregas. “Son tratamientos caros y aunque no sean caros, todo ese gasto que se haría en un mes lo patean dos o tres meses y eso está causando muerte de muchos jubilados”, advirtieron.

Tras los ajustes que el Gobierno Nacional aplicó al Pami, que incluyó un recorte en la entrega de los medicamentos a los jubilados y jubiladas, la burocracia al momento de realizar trámites se volvió mayor. Frente a esa situación, las organizaciones de jubilados y jubiladas de la provincia denunciaron que esa situación es un hecho y que se están agarrando de las medidas del gobierno nacional para dilatar los trámites.

Según denunciaron desde «Alerta Jubilados», la demora abarca el otorgamiento de todos los medicamentos; como así también los tratamientos oncológicos y le entrega de elementos como audífonos.

“Hay gente que te dice que presentó dos o tres veces el pedido de un tratamiento y a la tercera o cuarta vez que lo solicitan, recién se lo autorizan y eso claramente tiene toda la intencionalidad de demorar los tratamientos”, remarcó Susana Glenn, referente de Alerta Jubilados.

Y añadió: “Son tratamientos caros y aunque no sean caros todo ese gasto que se haría en un mes lo patean dos o tres meses y eso está causando muerte de muchos jubilados, es decir, porque no toman la medicación debida, cortan los tratamientos que necesitan continuidad y el deterioro de la salud es inmenso”.

Cabe destacar que, la mayoría de los medicamentos que toman los jubilados y jubiladas, a día de hoy, superan los 20 mil pesos y que, los adultos mayores suelen tomar hasta cinco de ellos.

La medida del Gobierno Nacional que comenzó a implementarse desde el mes de diciembre de 2024, resolvió que el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados que cobren hasta un haber mínimo de menos de 400 mil pesos por mes. Se trata de un subsidio social al que deberán acceder a través de un trámite extra en la mutual.

“El panorama es tétrico, nosotros nos juntamos pero no podemos asustar al gobierno con un paro porque ya somos pasivos, no les interesa directamente lo que pueda pasar con el adulto mayor”, enfatizó Glenn.

Fuente: Conclusión

Populares