La fortuna de la condenada por corrupción, Cristina Kirchner, será peritada por orden de la justicia federal. Actualmente, enfrenta un pedido de decomiso de 80.000 millones de pesos en la causa Vialidad, una responsabilidad que se asume de manera solidaria con todos los acusados en el caso, mientras que su última declaración jurada muestra un patrimonio de 250 millones de pesos.
En el marco de una causa reabierta por la Cámara Federal porteña, se solicitó una pericia contable centrada en ocho aspectos para determinar si existieron inconsistencias en las declaraciones juradas correspondientes al período de 2009 a 2015.
Al menos tres jueces, en varias ocasiones, concluyeron que supuestamente "no había pruebas suficientes" para imputar a Cristina Kirchner por el delito de enriquecimiento ilícito. Las dos últimas causas fueron tramitadas en los juzgados federales de María Eugenia Capuchetti y Julián Ercolini.
En junio de 2024, a pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita, el juez Ercolini archivó una causa relacionada con el período 2009-2015, que abarca las presidencias de Cristina Kirchner.
Cristina Kirchner. | La Derecha Diario
Cuando se inició la acción penal, el Ministerio Público Fiscal tomó medidas de prueba para esclarecer la evolución del patrimonio de Cristina entre 2003 y 2015, así como las posibles inconsistencias y omisiones en la forma en que su patrimonio fue reflejado en sus declaraciones juradas.
Según la fiscalía, las últimas investigaciones están vinculadas con las empresas Los Sauces y Hotesur, los bienes del acervo hereditario de Néstor Kirchner, la firma Austral Construcciones y la declaración de los depósitos a plazo fijo de la expresidente.
Cuando se abrió el expediente, se analizaron varios aspectos, entre ellos las diferencias entre el valor de las acciones de Los Sauces reportadas por Néstor Kirchner y Cristina Fernández en sus respectivas declaraciones; la posible confusión entre el patrimonio personal de los expresidentes y el de la empresa Los Sauces, derivada de las deudas que los Kirchner declararon en 2010 con esta sociedad.
En tercer lugar, se solicitó un análisis sobre la "posible confusión" entre el patrimonio de Cristina y la firma Hotesur en las declaraciones juradas de los años 2011, 2012 y 2013, en las cuales se reportaron deudas con la empresa de la que Cristina era accionista.
En este contexto, se había denunciado una "incorrecta declaración de bienes y deudas por parte de Cristina Fernández debido a la disolución de la sociedad conyugal, ya que no se había realizado la partición y distribución de los bienes del acervo hereditario de Néstor Kirchner".
Tras diversas medidas, el fiscal Pollicita concluyó que existían elementos suficientes que justificaban solicitar el archivo de la causa.
Cristina Kirchner, expresidente de Argentina. | La Derecha Diario
Se reabre la causa
En base a este planteo, el caso fue archivado; sin embargo, a finales del año pasado, la Cámara Federal porteña aceptó un reclamo de la Unidad de Información Financiera (UIF), parte querellante en la causa, y ordenó reabrir el caso en relación a los hechos ocurridos entre 2009 y 2015.
En respuesta a la decisión de la Cámara Federal porteña, que delegó la causa en la fiscalía de Pollicita, se ordenó la realización de un peritaje contable para determinar si existieron inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por Cristina Kirchner ante la Oficina Anticorrupción durante el período en cuestión.
La Cámara Federal porteña, al reabrir la causa, señaló que era necesario realizar un estudio pericial "para que un profesional especializado, con toda la documentación necesaria (declaraciones juradas, escrituras de inmuebles, copias del juicio sucesorio, entre otros), arroje claridad sobre las inconsistencias y omisiones denunciadas en las declaraciones juradas y, de ser el caso, determine las consecuencias impositivas que pudieran derivarse".
En su dictamen, el fiscal Pollicita solicitó el análisis de un conjunto de propiedades para determinar la titularidad, la fecha de incorporación al patrimonio y si los inmuebles eran propios o gananciales. Estas propiedades se encuentran en la ciudad de Río Gallegos.
Con respecto a estas propiedades, se indagó sobre una casa en la capital santacruceña, situada en la calle 25 de Mayo, para "determinar la titularidad, la fecha de incorporación al patrimonio, el carácter del inmueble, así como la superficie".
También se pidió esclarecer "si hubo alguna variación en el valor declarado entre 2009 y 2015 y, en su caso, indicar los motivos contables que expliquen dicha variación".
Cristina Kirchner, expresidente de Argentina. | La Derecha Diario
La pericia contable también se centrará en dos inmuebles relacionados con Lázaro Báez. Uno de estos terrenos pertenecía a Austral Construcciones (la empresa insignia de Báez) y fue utilizado por Cristina para ampliar su hotel boutique Casa Patagónica Los Sauces, adyacente a su residencia en El Calafate.
Sobre este inmueble, el fiscal Pollicita solicitó información acerca de la titularidad, la fecha de incorporación al patrimonio y el carácter del bien. Cabe recordar que Báez le entregó este terreno a Cristina en permuta, y en él se realizó la ampliación del complejo turístico. Una de las inconsistencias denunciadas es que no se cambió la titularidad del inmueble y que su declaración fue tardía.
La justicia quiere saber si el bien en cuestión es un terreno o si existen construcciones en él. En caso de que haya construcciones, se deberá determinar su valor, la fecha en que se realizaron y si el titular contaba con los recursos económicos para llevar a cabo la obra.
En ese mismo contexto, la justicia solicitó detalles sobre la titularidad y la fecha de incorporación al patrimonio del terreno ubicado en El Calafate, identificado como Fracción CCXXIII. El 50% de ese terreno fue entregado por la expresidente a Lázaro Báez como parte de la permuta del otro terreno que se encuentra bajo investigación.
Cuando en 2016 Cristina Kirchner cedió todos sus bienes en partes iguales a Máximo y Florencia Kirchner, este terreno pasó a ser copropiedad entre Báez y sus hijos.
El fiscal Pollicita pidió que se aclare si ese inmueble fue debidamente declarado ante la Oficina Anticorrupción durante el período 2009-2015 y bajo qué titularidad se encontraba.
La Cámara también centró su atención en la "incorrecta" exteriorización de un terreno de 87.000 metros cuadrados sobre el Lago Argentino, en El Calafate.
La fiscalía había señalado que, aunque Cristina Kirchner y Austral Construcciones figuraban como copropietarios del 50% cada uno, "la imputada nunca declaró el bien a su nombre, sino que lo hizo a nombre de su cónyuge".
Este terreno fue valuado en 2016 en 14.700.000 pesos, en el marco de la causa conocida como la Ruta del Dinero K, en la que Lázaro Báez fue condenado por lavar 55 millones de dólares.
El patrimonio K
El patrimonio de Cristina Kirchner fue objeto de múltiples investigaciones, y como indicó el fiscal Pollicita, se han corroborado hechos de lavado de dinero que se atribuyen a la expresidente, a través de diversos negocios con su ex socio comercial, Lázaro Báez.
Cuando dejó la Casa Rosada en diciembre de 2015, la ex mandataria declaraba un patrimonio de 77 millones de pesos. Según sus declaraciones juradas, ese aumento fue producto únicamente de su gestión pública, del desarrollo inmobiliario familiar y de las empresas hoteleras.
Sin embargo, más tarde, la justicia cuestionó estos dos últimos rubros, señalando que habrían sido utilizados "como pantallas para simular fondos de origen ilícito".
Cabe recordar que en 2009, los Kirchner fueron investigados debido a que, según sus propias declaraciones juradas, su patrimonio había crecido un 158% en tan solo un año. Entre 2007 y 2008, pasaron de tener bienes, dinero en efectivo y sociedades por 17,8 millones de pesos a acumular 46 millones.
Fuente: Derecha Diario