miércoles, febrero 12, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Milei cumple: todos los impuestos que el Gobierno bajó o eliminó desde que asumió

El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de reducir la presión fiscal en Argentina. Su administración ya implementó varias bajas y eliminaciones de impuestos, como parte de un plan para simplificar el sistema tributario y devolver autonomía fiscal a las provincias.

Entre las medidas más destacadas se incluyen la reducción de retenciones al agro, la eliminación del impuesto PAIS, la flexibilización de la importación vía courier y la reducción de impuestos sobre la compra de autos y motos 0 km.

A continuación, un repaso de las principales reformas impositivas implementadas por el Gobierno:

Mayor flexibilidad para la importación vía courier

Desde diciembre de 2024, el límite de compra para importaciones personales a través de courier se elevó de USD 1.000 a USD 3.000, alineándose con estándares internacionales. Además:

  • Se eliminaron los aranceles para los primeros USD 400 en compras personales, aplicando solo el IVA.
  • Se permite la entrega puerta a puerta sin necesidad de trámites adicionales.

Según un estudio de la Fundación Ecosur, el 88% de los productos analizados resultaron más baratos al importarlos que al comprarlos en el mercado local, con diferencias de hasta 73% en tecnología.

Amazon ya trae cosas al país con mayor facilidad

Fin del impuesto PAIS

El 23 de diciembre de 2024 se eliminó el impuesto PAIS, aunque se mantuvo una retención del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Este tributo, implementado en 2019, impactaba en la compra de dólares, el pago de importaciones y servicios del exterior como plataformas de streaming. Su eliminación representa un alivio para empresas y consumidores, aunque generará un desafío fiscal para compensar su recaudación, que en 2024 representó cerca del 10% de los ingresos tributarios.

Reducción de retenciones al agro

Bajan las retenciones al campo

El Gobierno publicó un decreto que establece la baja temporal de retenciones a exportaciones agropecuarias. Hasta el 30 de junio de 2025, las nuevas alícuotas serán:

  • Soja (poroto): baja del 33% al 26%.
  • Derivados de la soja (aceite y harina): del 31% al 24,5%.
  • Trigo, cebada, maíz y sorgo: reducción del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.

En cuanto a las economías regionales, productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria y arroz tendrán retenciones del 0% de forma permanente, beneficiando exportaciones que en 2024 superaron los USD 1.100 millones.

El costo fiscal de esta medida se estima en USD 800 millones, equivalente al 0,13% del PBI.

Reducción de impuestos para autos y motos 0 km

A partir de la próxima semana, entrará en vigor una reducción de impuestos internos y aranceles de importación para fomentar la compra de autos y motos, con énfasis en vehículos eléctricos e híbridos.

Reducción de impuestos para autos y motos 0 km

Las modificaciones incluyen:

  • Eliminación del 20% de impuesto interno para vehículos con precios entre $41 y $75 millones.
  • Reducción del 35% al 18% para autos de más de $75 millones.

Según estimaciones oficiales, los precios de venta podrían bajar entre 15% y 20%, impulsando la demanda del sector automotor.

Un plan de desregulación con impacto en la economía

Las medidas de reducción de impuestos implementadas por el Gobierno de Milei apuntan a dinamizar la economía, aumentar la competitividad y brindar mayor libertad de elección a los consumidores.

Desde el Ejecutivo remarcan que estas reformas buscan aliviar la presión impositiva sobre sectores clave como el agro, el comercio, la industria automotriz y el consumo en general, en línea con la visión de un Estado menos intervencionista.

Fuente: Derecha Diario

Populares