Tras los devastadores incendios que se han propagado en la Patagonia desde hace varios días, este martes, el abogado Gregorio Dalbón realizó una denuncia ante la justicia federal en contra del presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Economía Luis Caputo, donde señala presuntos delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad e infracción a la Ley de Manejo del Fuego».
Según el escrito presentado en los tribunales de Comodoro Py, el abogado argumenta que el gobierno nacional habría reducido drásticamente los presupuestos destinados a la prevención y combate de incendios forestales. Además, denuncia la falta de ejecución de los fondos asignados a emergencias ambientales, lo cual habría agravado la situación en las provincias afectadas.
Dalbón apuntó a la transformación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en una subsecretaría, lo que habría derivado en una disminución presupuestaria significativa. Según un informe citado de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), las partidas asignadas al manejo del fuego representan solo el 0,066% del presupuesto nacional, con una caída del 25% en comparación con el año anterior.
Asimismo, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego habría sido objeto de recortes presupuestarios severos, reduciendo su capacidad operativa frente a los incendios. “El desmantelamiento de políticas ambientales y la falta de equipamiento adecuado han convertido una emergencia controlable en una crisis sin precedentes”, expresó el abogado.
En cuanto a la criminalización de las comunidades indígenas, es otro punto destacado en la denuncia, a quienes el gobierno habría señalado como responsables de algunos incendios. Dalbón calificó esta postura como una estrategia para desviar la atención de las responsabilidades gubernamentales.
“La Relatoría Especial de la ONU ya advirtió sobre discursos estigmatizantes contra comunidades originarias como justificación para políticas represivas”, puntualizó el abogado. Según la denuncia gubernamental, esta narrativa busca encubrir el desmantelamiento de políticas ambientales clave.
Entre las medidas exigidas por Dalbón, pidió que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informe sobre la cantidad y estado de los aviones hidrantes disponibles para combatir incendios. También solicitó detalles a la Jefatura de Gabinete sobre la ejecución presupuestaria del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) desde diciembre de 2023 hasta la fecha.
De este modo, se solicitó a las provincias afectadas (Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Neuquén) un informe sobre los pedidos de asistencia realizados al Gobierno Nacional, especificando los recursos negados, en caso de haber ocurrido.
La presentación pone de relieve la falta de políticas efectivas para combatir incendios forestales en un contexto crítico para la Patagonia. En los últimos meses, los incendios han afectado vastas áreas de bosque nativo, generando pérdidas ambientales, económicas y humanas significativas.E
En las próximas semanas, el curso de esta denuncia podría determinar no solo las responsabilidades penales de los funcionarios, sino también el futuro de las políticas públicas destinadas a proteger los ecosistemas del país.
Fuente: Conclusión