En un anuncio que generó polémica en las redes sociales, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reveló que en varias escuelas de la Ciudad de Buenos Aires se enseña actualmente el idioma guaraní.
La mayoría de las críticas apuntan a que, si bien es una lengua que tiene importancia histórica y cultural en Paraguay, tiene una aplicación práctica extremadamente limitada en el mundo globalizado de hoy.
Mientras la educación en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta problemas graves, como la crisis en la comprensión lectora y el alarmante bajo nivel de matemáticas en los estudiantes, la gestión de Jorge Macri elige enfocarse en una iniciativa que no atiende las verdaderas necesidades de los alumnos.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. | La Derecha Diario
Datos recientes revelan que 4 de cada 10 niños de primer grado no reconocen las letras y que 6 de cada 10 alumnos de séptimo grado no pueden resolver problemas matemáticos básicos.
En lugar de abordar con urgencia estos problemas, el gobierno porteño impulsa un idioma que tiene muy poca utilidad real en el mercado laboral y en la comunicación internacional.
El inglés, que es la lengua franca en los negocios, la tecnología, la ciencia y la diplomacia, sigue sin ser plenamente incorporado en muchas escuelas, mientras que ahora se decide dar prioridad a una lengua hablada por una minoría en Argentina.
Esta decisión, justificada por Macri como una forma de "comprensión de otras culturas", ignora la realidad de que el inglés es la verdadera herramienta de inclusión y progreso en el mundo moderno.
Jorge Macri en un acto por el comienzo del Ciclo Lectivo 2025. | La Derecha Diario
Además, resulta llamativo que esta medida se anuncie tras una reunión con el presidente de Paraguay, lo que hace suponer que la decisión podría estar motivada más por gestos políticos que por un análisis serio de las necesidades educativas.
La educación de calidad no se trata de introducir idiomas sin un criterio pragmático, sino de preparar a los niños para un mundo cada vez más competitivo y exigente.
Mientras países desarrollados fortalecen su enseñanza del inglés desde edades tempranas, la Ciudad de Buenos Aires opta por una política que parece más una estrategia de marketing cultural que una verdadera reforma educativa.
La decisión de incluir guaraní en las escuelas no solo evidencia una distracción de los problemas estructurales del sistema educativo, sino también una pérdida de oportunidad para potenciar herramientas esenciales como el inglés, un idioma clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Fuente: Derecha Diario