En diciembre de 2024, el Índice de salarios se incrementó 3,1% mensual en promedio, lo que ararojó un 145,5% interanual. En ambos casos, aumentaron por encima de la inflación, dado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba de 2,7% en diciembre y de 117,8% en el año.
El crecimiento mensual se debe a subas de 2,8% en el sector privado registrado, 1,7% en el sector público -que promedia un 2,4 puntos en salarios registrados de ambos ámbitos- y un llamativo 6,8% en el sector privado no registrado (sueldos en negro).
En términos interanuales, el Índice de salarios publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.
Para diciembre de 2024, igual que para cada diciembre, la variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es igual a la variación porcentual acumulada del año.
En el año, los salarios registrados crecieron cerca de 9% en términos reales, aunque desagregando entre privados y públicos, los primeros se recuperaron 13,7%. Vale resaltar que se trata de un promedio y no todos los convenios colectivos de trabajo subieron proporcionalmente; mientras que los haberes de los empleados estatales solo se incrementaron un leve 0,7%.
Desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei los ingresos no corrieron con la misma suerte, ya que el promedio de los salarios registrados cayó 5,14%, lo que se explicó por la pérdida de 15,3% del poder adquisitivo de los empleados públicos, mientras que los privados se recuperaron apenas un 0,6% real.
Fuente: Conclusión