domingo, febrero 23, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Los inversores de Wall Street consideran que el caso de $LIBRA ya es una anécdota

Con señales provenientes del Congreso y el reciente viaje de la comitiva oficial a Estados Unidos, los inversores dejaron rápidamente atrás la polémica generada por la oposición hace una semana por el caso de la criptomoneda $LIBRA.

El Bank of America (BofA) organizó un "Argentina Day" que, en realidad, se extendió por dos días. El evento dejó en claro que el mercado mantiene su apuesta por el Gobierno de Javier Milei, y la mayoría de los asistentes consideró que el caso de la nueva cripto quedará como una anécdota.

Uno de los responsables del encuentro fue Claudio Irigoyen, ex economista del Banco Central y actual jefe de investigación económica global del BofA. Hasta la sede corporativa de la entidad, en One Bryant Park, también asistieron ejecutivos de varias empresas que cotizan en Bolsa, como Banco Macro, Cresud, Edenor y Genneia. Antes de ellos, el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, expuso su visión sobre el panorama económico.

Bank of America. | La Derecha Diario

Las acciones argentinas comenzaron la jornada con caídas en Wall Street, pero luego repuntaron y cerraron con alzas de hasta 4,5%. Las compañías energéticas, como YPF y Vista, encabezaron las subas, impulsadas por recomendaciones de compra, como la realizada por el banco de inversión BTG Pactual.

La entidad destacó el potencial del sector energético en el país y fijó un precio objetivo para estos activos que supera en más de un 20% sus valores actuales.

Señales positivas

La consultora 1816 resaltó que, más allá del revuelo causado por $LIBRA, los indicadores macroeconómicos continúan brindando señales favorables: la inflación de enero fue del 2,2%, la más baja desde 2020; el Gobierno de Milei logró nuevamente superávit financiero en el primer mes del año; y se mantuvo el saldo positivo en el comercio exterior.

Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Además, las votaciones en el Senado evidenciaron que el presidente no tuvo que ceder gobernabilidad pese a la polémica generada por la oposición. Un punto clave fue el fracaso de la comisión investigadora que se pretendía formar, ya que recibió el rechazo de casi todos los bloques no kirchneristas, incluyendo parte del radicalismo.

Otro hecho relevante es que, tal como buscaba el Gobierno de Milei, la suspensión de las PASO se convirtió en ley tras la votación en la Cámara Alta. Esto representa un paso crucial para despejar el escenario político de cara a las elecciones legislativas de octubre, evitando instancias intermedias de votación que suelen generar volatilidad en los mercados.

Por otro lado, la mayoría de los estudios de opinión reflejan que el respaldo al presidente Milei no se vio afectado tras el caso de la criptomoneda. En general, los votantes están más enfocados por los resultados macroeconómicos que por una polémica impulsada por el kirchnerismo.

Este respaldo popular es un factor que Wall Street sigue de cerca, ya que le otorga al mandatario un blindaje ante los embates políticos.

Fuente: Derecha Diario

Populares