La medida que bajó temporalmente las retenciones a la soja del 33 a 26% en maíz y trigo del 12 al 9,5% fue recibida con escepticismo por la mayoría de los productores agropecuarios locales, mientras que los exportadores aguardan con cautela la “letra chica” de la medida que entrará en vigencia desde el 27 de enero hasta el 30 de junio.
El presidente de los argentinos ya no puede disimular las fuertes presiones del sector agropecuario para conseguir una baja de retenciones. “Si suben los ingresos de forma permanente, van a bajar los impuestos. Las retenciones las tengo en la mira, también los impuestos a débitos y créditos bancarios», sostuvo.
La novedad de la época radica en que ya no son sólo los pequeños productores los que presionan para una baja o eliminación de los derechos de exportación, tal como acostumbraban hacer desde la arcaica Mesa de Enlace. Sobre el cierre del año pasado, aparecieron los “titulares”, es decir, los grandes jugadores del mercado agroexportador.
La movida fue liderada por Los Grobo al momento de informarles a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa la imposibilidad de hacer frente a un vencimiento de deuda. El default de Los Grobo – y su vinculada Agrofina- fue un mensaje para el Gobierno nacional: con este tipo de cambio, precios internacionales y costos, la actividad no es rentable.
La otra estrategia que manejan los grandes productores sojeros en tándem con las empresas exportadoras, muchas veces integrados verticalmente entre sí junto a los acopios, consiste en guardar la cosecha en silo bolsas. Para la cosecha 2023 – 2024 no fue la excepción. Existen un poco más de 20 millones de toneladas bien guardadas.
El anuncio de la reducción temporaria de los derechos de exportación en Argentina ya comenzó a reflejarse en las cotizaciones en el mercado de Chicago. En este sentido, en la ronda de operaciones posterior a la noticia tuvo impacto bajista. Los principales granos (soja y maíz) cayeron ante las expectativas de que esta medida incremente la competencia en los mercados mundiales. El trigo lideró las caídas en la plaza norteamericana.
Fuente: Conclusión