sábado, febrero 22, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Las prepagas podrán aplicar distintos aumentos en las cuotas, dependiendo del plan contratado

El gobierno de Javier Milei dispuso que los planes de salud ofrecidos y comercializados por una misma prepaga podrán aumentar en diferentes porcentajes. La modificación en los precios del sector fue dispuesta por el decreto 102, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La normativa dispuso que las cuotas de los planes para las personas de mayor edad no podrán superar el triple del precio que tengan los contratos para el grupo de los más jóvenes. También estableció que las coberturas de los adultos mayores deberán estar disponibles sin límites de edad máxima, “ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”. Así las cosas, las prepagas no podrán rechazar la inclusión de personas por su edad.

El decreto ratificó que las empresas de medicina prepaga “podrán establecer libremente los valores de las cuotas” y que “el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”.

Hasta ahora, las prepagas debían aumentarles a todos los afiliados por igual, más allá de cómo fuera el plan en cuanto al listado de prestadores y a las prácticas cubiertas por arriba del Plan Médico Obligatorio (PMO).

Las prepagas podrán aplicar… by Conclusión TV

En diciembre de 2023, con el DNU 70, el gobierno de Milei liberó las subas de las prepagas que, hasta entonces, estaban sujetas a la aprobación de las autoridades del área. Esto derivó en importantes ajustes en las cuotas, que convirtieron al sector en uno de los servicios que más incrementos tuvo a lo largo del año pasado.

Dos meses después, el decreto reglamentario 171 determinó la imposibilidad de diferenciar los aumentos entre los contratos vendidos por una misma entidad. Pero con la medida oficializada este lunes, el Gobierno volvió sobre sus pasos con el objetivo de que haya más competencia en el mercado.

Desde Casa Rosada consideran que el impedimento de diferenciar los precios perjudica a los usuarios de planes más económicos, “que terminan financiando a los más caros”

Fuente: Conclusión

Populares