miércoles, febrero 5, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

La Unión Europea alienta el gasto en defensa porque observa que hay que “prepararse para lo peor”

La máxima responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, instó a que los países miembro de esa organización continental aumenten su gasto en defensa para “prepararse para lo peor” y defenderse “sola si es necesario, contra una Rusia beligerante”.

La funcionaria destacó que los Estados miembro gastarán entre todos aproximadamente el 1,9 % del PBI en defensa, mientras que Rusia hará lo mismo pero con un gasto del 9 % de su PBI.

Además, Kallas explicó este lunes en una reunión de la Agencia Europea de Defensa: «Muchas de nuestras agencias nacionales de inteligencia nos informan de que Rusia podría poner a prueba la preparación de la Unión Europea para defenderse en un plazo de tres a cinco años».

Enseguida, subrayó que Rusia, en tres meses, puede producir más armas y municiones que el bloque de 27 países colectivamente en 12 meses.

«El presidente Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente», expuso la diplomática.

Según consignó Euronews, en la próxima década, la UE necesitará al menos 500.000 millones de euros para seguir siendo competitiva en defensa, y hasta ahora solo se han destinado unos 13.000 millones de euros a defensa y seguridad en el presupuesto a largo plazo de esa organización de 2021 a 2027 (lo que representa el 1,2 % del total).

La UE destina tradicionalmente en torno al 1 % del PIB del bloque (1,2 billones de euros) a financiar prioridades políticas que van desde la agricultura a la cohesión socioeconómica entre las regiones más pobres y las más ricas en el marco del presupuesto a largo plazo, que deberá negociarse de nuevo en el verano de 2025 para el periodo de siete años que comienza en 2028, en el que la defensa será una prioridad clave.

«Necesitamos inversiones de los Estados miembro y del sector privado, pero también del presupuesto común europeo. Debemos gastar más del 1 %», dijo la máxima diplomática de la UE.

«Tenemos dinero y personas, pero no tiempo»

El año pasado, los Estados miembro gastaron colectivamente una media del 1,9 % del PIB en defensa. Rusia, por su parte, gastaba el 9 %. Lituania anunció recientemente que aumentaría su gasto en defensa a entre el 5 % y el 6 % del PIB a partir de 2026 debido a la amenaza de agresión rusa en la región, pero algunas grandes economías como Italia y España siguen sin alcanzar el objetivo del 2 % de la OTAN.

«La defensa es una industria altamente cualificada y muy intensiva que requiere dinero, personas y tiempo. Tenemos dinero y personas, pero no tiempo. Ucrania nos está haciendo ganar tiempo», argumentó Kallas, y añadió: “No necesitamos un Ejército europeo, necesitamos 27 Ejércitos europeos que sean capaces de trabajar juntos eficazmente para disuadir a nuestros rivales y defender Europa, preferiblemente con nuestros aliados y socios, pero solos, si es necesario».

En la misma línea, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este lunes a Europa que «despierte» y aumente su gasto en defensa para reducir su dependencia de Estados Unidos en materia de seguridad.

«¿Qué haremos mañana en Europa si nuestro aliado estadounidense retira sus buques de guerra del Mediterráneo?», preguntó a una audiencia de militares franceses en el Mando de Apoyo Digital y Cibernético del Ejército, en el oeste de Francia.

«¿Y si envían sus cazas del Atlántico al Pacífico?», dijo preocupado.

«No estamos en guerra, pero tampoco en paz»

La máxima diplomática de la UE también se hizo eco de las palabras del jefe OTAN, Mark Rutte, quien dijo en diciembre que los ciudadanos europeos tendrían que hacer sacrificios como recortes en sus pensiones, sanidad y sistemas de seguridad para pagar el aumento del gasto en defensa y garantizar la seguridad a largo plazo en Europa.

El secretario general de la organización atlántica admitió que aunque no existía una amenaza inminente para los aliados, el peligro avanzaba «a toda velocidad» hacia la alianza transatlántica.

«No estamos en guerra, pero desde luego tampoco en paz», afirmó.

En tanto, el recién nombrado Comisario Europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, coincidió en que un enfoque colectivo puede suponer una gran diferencia en la preparación de Europa ante amenazas militares, cuando no híbridas.

«Ya no podemos permitirnos el enfoque fragmentado. Necesitamos un auténtico enfoque Big Bang para aumentar la producción y adquisición de material de defensa», declaró el ex primer ministro lituano ante los asistentes a la conferencia de la EDA.

Asimismo, Kubilius insistió en la necesidad de sistemas de armas interoperables, una demanda agregada para la industria de defensa y más proyectos de interés común europeo, como el escudo de defensa aérea, el escudo cibernético y la Iniciativa para las Fronteras Septentrional y Oriental.

«El mensaje de la Unión Europea a Estados Unidos es claro. Debemos hacer más por nuestra propia defensa y asumir una parte justa de responsabilidad en la seguridad de Europa», concluyó Kallas.

Fuente: Conclusión

Populares