miércoles, febrero 5, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

La pobreza llegó al 61% en el primer semestre de 2024, medida por ingresos, salud, vivienda y educación

El Gobierno aseguró que el 61% de los argentinos estaba en situación de pobreza en el primer semestre de 2024. En cambio, en el segundo semestre, el escenario habría mejorado con fuerza como consecuencia de la baja de la inflación, según fuentes oficiales.

En la primera mitad de 2024, la pobreza por ingresos medida por el INDEC fue del 52,9%. Pero si se agregan las personas o hogares que no son pobres por ingresos pero tienen carencias o privaciones de salud, vivienda o educación, la denominada “pobreza multidimensional”, llega al 61%.

Se trata de un índice alternativo que elabora el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que pertenece al Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello. El indicador de pobreza multidimensional es una medición iniciada y luego discontinuada durante el gobierno de Alberto Fernández.

Los datos fueron proyectados por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (Siempro), que depende de la cartera de Capital Humano.

El estudio consigna además que entre los menores de 17 años, ese índice multidimensional salta al 72,2%. Proyectado el 61% a todo el país, suman 29 millones de personas. En la primera mitad de 2023, ese índice era del 54,4% y en el segundo semestre del 55,4%.

Esto refleja el fuerte impacto que la devaluación y la disparada de precios tuvo sobre el entramado social. Con relación al primer semestre del 2023, aumentaron los pobres solo por ingresos y los pobres con ambas privaciones (monetarias y no monetarias). Pero disminuyeron los que son pobres por ingresos pero no registran privaciones no monetarias.

De todas formas, el Gobierno realiza un ejercicio en cada medición en el que “cruza” los datos de pobreza multidimensional con los de ingresos -el método tradicional del Indec- para tener un número más global de pobreza monetaria y no monetaria. En este caso, el primer semestre de 2024 marcó que un 61% de la población pudo ser considerada pobre bajo este criterio, lo que implica un incremento respecto al 55,4% que había tenido el segundo semestre del 2023.

 

Fuente: Conclusión

Populares