La “filtración” de la entrevista sin editar que el presidente de la Nación, Javier Milei, concedió al periodista Jonatan Viale y que se difundió este lunes por la noche en la señal de cable del Grupo Clarín, TN, sugiere que a diferencia de lo que dice públicamente, el Gobierno entiende que las acciones del jefe de Estado podrían traerle “algún quilombo judicial”. Es decir, la posible comisión de un delito.
El otro interrogante que surge de la “filtración” del video completo de la entrevista, es decir, sin editar, es que el periodista que la realizó podría haber incurrido en “encubrimiento” en caso de existir un delito por parte del presidente, quien admitió en la conversación editada que “difundió” la criptomoneda $Libra, que en pocas horas terminó en un escándalo por presunta estafas, que investiga la Justicia local y la estadounidense.
???? ????????????????́???????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ????????????????????: ???????? ???????????????????????? ????????????????????́ ???????? ???????????????? ???????????????????????? ???????? ????????????????́???? ???????????????????? ❞???????????????????????????????????? ????????????????????????????????????????❞ ???????? ???????????????????????????????????????? ????
El presidente Javier Milei suele lanzar múltiples… pic.twitter.com/LNJiXn8NAp
— Conclusión (@ConclusionRos) February 18, 2025
Según se conoció en las últimas horas, la “entrevista” que Milei le concedió a Viale fue grabada con las cámaras que pone Presidencia de la Nación, que luego edita y entrega al canal para que finalmente difunda la versión oficial. Todo lo contrario de cualquier práctica periodística ética. El encargado de esa tarea es el cineasta Santiago Oría, que fue el publicista de la campaña que llevó a Milei a la cúspide del Poder Ejecutivo de la Nación.
La versión original de la entrevista, en la que el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpió la charla para hablarle al oído al presidente y el “periodista” admite volver a preguntarle sobre el escándalo de $Libra para evitarle “un quilombo judicial”, fue difundida la misma noche del lunes por el periodista Ari Lijalad.
El video no deja lugar a dudas. La charla estaba pautada, es interrumpida por un asesor presidencial, el “periodista” que la hace admite la intervención y vuelve de preguntarle por el asunto, para que el jefe de Estado cambie la repuesta y después, si, sea lo que se vio por la pantalla de TN.
La “filtración” abre una gran cantidad de interrogantes. ¿Cómo llegó el video original a manos de Lijalad? ¿Se trató de una filtración o el canal la hizo circular con intención a la versión original de la charla? ¿Las grandes empresas de comunicación le soltaron la mano al presidente? Cualquiera sea la respuesta, que demandará tiempo para conocerse, lo que queda claro es que la actitud del entrevistador lo pone al borde de posible encubrimiento de un delito, en caso de que se compruebe judicialmente su existencia.
¿Interna del «triángulo de hierro»?
En la mañana de este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una entrevista con el periodista Antonio Laje en la señala de cable A24, para explicar lo que ya no requería explicación, porque se había hecho público y viral.
Más allá de la defensa presidencial, que es su tarea, Adorni apuntó al asesor Santiago Caputo como el responsable de la entrevista pautada y editada con Viale. Sostuvo que la intervención del asesor -que junto con la hermana Karina y el jefe de Estado conforman lo que denominan “el triángulo de hierro” del Gobierno- “fue innecesaria”.
Luego, el vocero dijo que “en búsqueda de la excelencia se cometió un tecnicismo, yo no lo hubiera cortado”. Además, señaló que “el presidente por supuesto no está en lo fino jurídico y, equivocado en mi parecer y en el del Presidente, Santiago Caputo corta la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia y notó que se podía prestar a la confusión a alguna parte de la audiencia”.
Para Adorni, “Santiago no sabe que la dinámica es no cortar las notas por ningún aspecto, por nada, y bueno, cuando ves los tres minutos de contexto fue para eso, para no confundir”. El vocero responde, políticamente, a la hermana presidencial y secretaria General, Karina Milei, uno de los vértices del “triángulo de hierro”. Aunque con cierta suavidad, apuntó que la responsabilidad por el escándalo de la entrevista pautada y editada por el propio Gobierno, fue de Caputo.
Fuente: Conclusión