viernes, febrero 21, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

La inflación mayorista fue del 1,5% en enero según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe del Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) correspondiente a enero de 2025.

Los datos revelan una suba moderada de los precios mayoristas del 1,5%, con aumentos inferiores a los meses previos y signos de estabilidad en productos nacionales.

Principales datos de la inflación mayorista de enero

  • El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó apenas un 1,5% respecto al mes anterior, marcando una desaceleración en la inflación mayorista.
  • El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió 1,6%, reflejando una menor presión sobre los precios internos sin impuestos.

Inflación mayorista de enero | La Derecha Diario

  • El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un alza de 1,8%, con un comportamiento estable en sectores productivos clave.
  • Los productos nacionales mostraron un crecimiento controlado de 1,6%, mientras que los productos importados solo aumentaron 0,5%, lo que refleja menor impacto externo en la economía local.

Estabilidad en sectores estratégicos

Inflación mayorista | La Derecha Diario

La moderación de los aumentos también se refleja en los sectores con mayor incidencia en el IPIM:

  • Petróleo crudo y gas: incremento del 0,35%, una variación contenida que reduce presiones sobre los costos energéticos.
  • Sustancias y productos químicos: suba del 0,29%, un indicador positivo para la industria manufacturera.
  • Alimentos y bebidas: aumento de 0,16%, mostrando signos de estabilización en un sector clave para el consumo.
  • Productos refinados del petróleo: crecimiento de 0,15%, sin impactos significativos en costos de combustibles.
  • Productos agropecuarios: leve alza del 0,11%, favoreciendo el abastecimiento de materias primas sin grandes variaciones.

El impacto en la economía y las expectativas

Estos datos reflejan una tendencia a la desaceleración inflacionaria en el segmento mayorista, lo que podría impactar positivamente en la estabilidad de los precios minoristas en los próximos meses. La menor suba en productos nacionales y la reducción del impacto de los bienes importados sugieren que la economía podría estar entrando en una fase de mayor previsibilidad.

Con estos indicadores, el gobierno refuerza su estrategia de control de la inflación mayorista y estabilización del mercado interno, un factor clave para mejorar las expectativas económicas de consumidores y empresas.

Fuente: Derecha Diario

Populares