miércoles, febrero 5, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

La inflación en ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% y acumula 129,1% en 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) experimentó en noviembre un aumento del 3,2%. Así consolida un acumulado del 129,1% en los primeros 11 meses del año. En términos interanuales, la variación alcanzó el 177,4%, con una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto al mes previo.

El dato de noviembre igualó el incremento registrado en octubre, según los datos del Instituto de Estadísticas y Censos de Buenos Aires (IDECBA).

Persona comprando en un supermercado con una canasta llena de productos.

Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires | La Derecha Diario

Principales divisiones que impulsaron el aumento

El IPCBA reflejó variaciones significativas en ciertas divisiones, las cuales concentraron el 73,5% del alza total en el Nivel General. Estas fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
  • Transporte.
  • Salud.
  • Restaurantes y hoteles.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Los 5 rubros con mayor incremento en noviembre 2024

1. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4,2%). Esta división tuvo un impacto de 0,80 puntos porcentuales en el IPCBA, impulsada por el aumento en:

  • Alquileres.
  • Gastos comunes relacionados con la vivienda.
  • Servicios de reparación del hogar.

2. Transporte (+4,7%). Con una incidencia de 0,50 puntos porcentuales, el transporte experimentó alzas debido a:

  • Incrementos en las tarifas de taxis.
  • Subas en los precios de combustibles y lubricantes para vehículos de uso doméstico.
Persona agachada en un supermercado mirando productos en un estante con una canasta de compras roja.

3. Salud (+4,2%) Este rubro aportó 0,38 puntos porcentuales al alza general, impulsado principalmente por:

  • Ajustes en las cuotas de medicina prepaga.

4. Restaurantes y hoteles (+3,1%).  Con una incidencia de 0,34 puntos porcentuales, las subas provinieron de:

  • Incrementos en los precios de alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

5. Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,7%). Este sector contribuyó con 0,31 puntos porcentuales al IPCBA y dentro de la división, los aumentos más destacados fueron:

  • Carnes y derivados (+2,3%).
  • Frutas (+9,1%).
  • Pan y cereales (+2,1%).
  • Leche, productos lácteos y huevos (+2,1%).

En contraposición, los precios de Verduras, tubérculos y legumbres mostraron una caída significativa del -7,2%,  moderando el impacto total del rubro.

Populares