martes, febrero 11, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Juicios por jurado: beneficios y problemas para la administración de justicia en Río Negro

En el marco de las recientes modificaciones al sistema judicial rionegrino, el abogado penalista Damián Torres destacó en el programa Tocá Madera de Radio Noticias los avances y las dificultades que trajo consigo la implementación de los juicios por jurado.

LEER MÁS: "Lo mató porque era boliviano", dijo el fiscal en la apertura del juicio por un crimen que se dirime en Viedma

Torres resaltó el beneficio de incorporar a la ciudadanía en la administración de justicia. Según el especialista, este mecanismo permite que la sociedad “observe de primera mano cómo se resuelven los casos”, lo cual fortalece la transparencia y el sentido democrático en los procesos penales.

Además, el abogado detalló mejoras significativas en la celeridad de los juicios. Explicó que, “gracias al cambio de sistema –pasando del modelo anterior al sistema acusatorio– los procesos penales se han acelerado considerablemente. Antes un juicio podía durar, en promedio, tres años; ahora el promedio es de alrededor de un año o poco más (por ejemplo, un año y ocho meses)”. Torres enfatizó que esta reducción de tiempos representa una mejora destacable en comparación con otras provincias que aún no han adoptado el sistema acusatorio.

Sin embargo, el penalista también señaló “problemas de comunicación en el proceso judicial”. Criticó que “la información que se difunde sobre los procesos judiciales proviene principalmente del Ministerio Público”, lo que puede favorecer los intereses de la Fiscalía y evitar que se ofrezca “una película completa” o una visión equilibrada de lo ocurrido durante los juicios.

Para ilustrar este inconveniente, Torres citó el caso de Eduardo Morello, acusado de matar a Beimar Llanos en Conesa, por odio a su nacionalidad boliviana. Relató que, en dicho juicio, la participación de jurados fue crucial pero se encontraron dificultades para llegar a un acuerdo: “el jurado se estancó” al no poder ponerse de acuerdo en ciertos puntos, lo que llevó a la aplicación de una figura legal que resultó en la no condena por uno de los hechos.

Esta situación, según Torres, generó malentendidos en la opinión pública, ya que se difundió erróneamente que el jurado “absolvió” al acusado, cuando en realidad el resultado fue producto de las reglas del sistema.

NoticiasNet · Damian Torres

A pesar de estos desafíos, Torres reconoció que la incorporación del juicio por jurado ha supuesto un avance importante en el accionar de la justicia penal en Río Negro. Además de agilizar los procesos, la reforma ha abierto la puerta a una mayor participación ciudadana, lo que contribuye a que la toma de decisiones sea más visible y participativa.

No obstante, el abogado también advirtió sobre “la falta de criterios de sentido común en ciertos casos”, lo que puede derivar en decisiones que parecen desconectadas de la realidad social.

FUENTE: NoticiasNet

Populares