jueves, febrero 13, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Inmobiliarias sin matrícula: el plan de Milei con oposición en la casta del sector

La posible desregulación del corretaje inmobiliario en Argentina ha generado un intenso debate entre los actores del sector. La discusión gira en torno a la eliminación de la matriculación obligatoria para martilleros y corredores, permitiendo operar con certificaciones sin necesidad de colegiación.

Aunque el Gobierno aún no ha oficializado la medida, se especula con un decreto que podría transformar el marco regulatorio vigente en las próximas semanas.

Posturas enfrentadas sobre la colegiación obligatoria

Los colegios de martilleros y corredores se oponen firmemente a la desregulación, argumentando que la eliminación de la colegiación obligatoria podría desprofesionalizar la actividad y exponer a los usuarios a riesgos como fraudes y malas prácticas. También advierten que la desaparición del sistema de sanciones disciplinarias dejaría a la justicia ordinaria como la única vía para resolver conflictos, lo que podría complicar la protección de los derechos de compradores e inquilinos.

Se viene la desregulación de inmuebles | La Derecha Diario

Por otro lado, sectores a favor de la flexibilización ven a los colegios como monopolios que restringen la competencia y elevan los costos. Afirman que eliminarlos haría el mercado más accesible y destacan el modelo desregulado de España como referencia. Este enfoque estaría alineado con el plan del Gobierno de descentralizar y liberar sectores clave de la economía.

Cambios normativos en discusión

La propuesta de desregulación no solo busca eliminar barreras burocráticas, sino que plantea una reforma estructural del marco legal vigente. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • Eliminación de la matrícula obligatoria y del requisito de título universitario: Se propone que para ejercer como martillero solo sea necesario ser mayor de edad y no estar inhabilitado legalmente.
  • Fin del monopolio de los colegios profesionales: La gestión de la matrícula sería voluntaria y podría ser administrada por entidades privadas.
  • Eliminación de restricciones geográficas: Los profesionales podrán operar en cualquier jurisdicción del país sin necesidad de inscribirse en matrículas locales.
  • Derogación de sanciones por ejercicio sin matrícula: Se eliminarían las multas y clausuras para quienes ejerzan sin estar matriculados.
  • Libre negociación de honorarios: Los aranceles mínimos y honorarios fijos establecidos por los colegios serían eliminados, permitiendo que las comisiones sean pactadas libremente entre las partes.

Impacto en el sector inmobiliario

La reforma podría cambiar radicalmente el mercado inmobiliario argentino. Sus defensores creen que eliminar trabas burocráticas fomentará la competencia y reducirá costos, mientras que los detractores advierten sobre posibles riesgos por la falta de regulación.

Lo llora Luis Colao, del Colegio de Martilleros | La Derecha Diario

Luis Colao, titular del Colegio Profesional de Martilleros y Corredores de la Provincia de Buenos Aires, expresó su preocupación a Infobae: “De prosperar esto, lo que se vería afectada es la seguridad jurídica de quienes pretendan llevar adelante una operación inmobiliaria”. Además, señaló que la actividad ya funciona con un alto grado de flexibilidad, dado que la intervención de un profesional no es obligatoria para concretar una operación.

Fuente: Derecha Diario

Populares