El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió las versiones que aseguraban que un salto devaluatorio y la eliminación inmediata de las restricciones cambiarias serían condiciones para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las negociaciones con el organismo continúan de forma virtual tras el cierre de la reciente misión técnica en Buenos Aires.
Negociaciones en curso y perspectivas de desembolsos
La prioridad de las conversaciones con el FMI es definir la secuencia de desembolsos adicionales para fortalecer las reservas del Banco Central. Según Caputo, el acuerdo "no implica ninguna devaluación" ni una salida inmediata del cepo cambiario.
"El acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación. Tampoco significa salir de las restricciones al día siguiente." – Luis Caputo
Tras la misión técnica liderada por Luis Cubeddu, el FMI calificó el diálogo con Argentina como "altamente constructivo y positivo". No obstante, aún no se ha alcanzado un acuerdo formal, y las negociaciones continuarán en las próximas semanas.
El FMI tiene que traer la Gita | La Derecha Diario
Medidas recientes del Gobierno
Durante la visita de los técnicos del Fondo, el Gobierno implementó medidas clave, algunas consideradas como acciones previas (prior actions) para facilitar el acuerdo:
- Canje de deuda en pesos: logró una adhesión del 64%, extendiendo los vencimientos de unos $14 billones previstos para 2025.
- Reducción temporal de derechos de exportación: con un costo fiscal estimado en USD 800 millones, menos de la mitad del superávit total del año pasado.
Pagos pendientes y desafíos financieros
El Gobierno ya abonó USD 635 millones en intereses y enfrenta nuevos vencimientos en mayo, agosto y diciembre de 2025 por montos similares.
A diferencia de los pagos de capital realizados en 2024, estos compromisos deben ser cubiertos con las reservas acumuladas por el Banco Central, ya que no están respaldados por desembolsos previos del FMI.
Caputo y Kristalina Georgieva, titular del FMI | La Derecha Diario
Principales puntos de negociación
En el mercado, se considera que el esquema cambiario es uno de los aspectos más sensibles de la discusión, por encima de las metas fiscales:
- Crawling peg: el ritmo de devaluación fue reducido esta semana.
- Dólar blend exportador: permite destinar 20% de las liquidaciones al tipo de cambio contado con liquidación.
- Restricciones cambiarias: límites entre operaciones en el mercado oficial y paralelos, así como restricciones para remitir utilidades al exterior.
Declaraciones esperadas del FMI
Este jueves, la portavoz del Fondo, Julie Kozack, brindará una conferencia de prensa donde podría dar detalles adicionales sobre el estado de las negociaciones y la hoja de ruta de cara a un posible nuevo programa de financiamiento.
La administración de Javier Milei busca obtener unos USD 11.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central, en un contexto en el que el financiamiento externo podría acelerar la salida del cepo.
Fuente: Derecha Diario