jueves, febrero 13, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Escándalo en la hidrovía: el Gobierno declaró nula la licitación y pidió que se investigue al único oferente

Durante una conferencia de prensa realizada de urgencia en la tarde de este miércoles, a cargo del vocero Adorni, el Gobierno informó que decidió declarar nula la licitación para el dragado y balizmaiento de la denominada hidrovía Paraná-Paraguay, en la que se presentó una sola oferta, de la firma belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (Deme). Se trata, justamente, de la compañía que sembró sospechas sobre el proceso y hasta acudió a la Justicia, al entender que los pliegos estaban direccionados a la también belga Jan de Nul, que operó la vía navegable troncal durante los últimos 30 años.

“La única oferta presentada fue la de Deme, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes” de la presentación de ofertas, dijo Adorni en una rueda de prensa en la Casa Rosada.

El vocero destacó que la mal llamada hidrovía es “una de las reservas hídricas más importantes del mundo” y la principal vía de exportación del país, utilizada para transportar el 80% de los bienes exportados por Argentina. Y destacó la necesidad de contar con un operador capacitado bajo “los más altos estándares internacionales y el mejor precio”.

Durante la rueda de prensa, Adorni afirmó que “el Gobierno nacional se comprometió frente a la sociedad a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores argentinos. También se afirmó desde el inicio que, si había un solo oferente, se daría de baja la licitación”.

#
???? ????????????????́???????????????????? ???????? ???????? ????????????????????????????́????: ???????? ???????????????????????????????? ????????????????????????????́ ???????????????? ???????? ????????????????????????????????????́???? ???? ????????????????????́ ???????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ????́???????????????? ????????????????????????????????

????️ Iñaki Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y… pic.twitter.com/fMlmvEvD8O

— Conclusión (@ConclusionRos) February 12, 2025

En esa línea, el funcionario resaltó que “durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio”.

También dijo que “se acusó al Gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas, así como también se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos. Y este no fue la excepción, por supuesto”.

Once empresas se mostraron interesados en participar del proceso, que prevé una concesión para un negocio millonario y por 30 años, pero tras los cruces entre la dos empresas de Bélgica, solo presentó formalmente una oferta Deme.

El plazo para la presentación formal de las propuestas venció este miércoles a las 13, de acuerdo a lo previsto por la Administración General de Puertos (AGP). La única recibida fue la de la empresa belga Deme, justamente la que había presentado denuncias contra el pliego de licitación, al afirmar que estaba presuntamente direccionado hacia otra firma del mismo país, la actual operadora de la vía navegable troncal Jan de Nul.

“Llama la atención”

Al respecto, Adorni sostuvo que “no deja de llamar la atención que la única oferta presentada fue la de Deme, la empresa que se ocupó de detener el proceso con denuncias sobre una supuesta falta de transparencia que no era tal y con falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la justicia, que finalmente desistieron pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación”.

Allí fue cunado el vocero presidencial anunció que se investigará lo ocurrido. “Es por esto que el Estado nacional decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte del único oferente, Deme, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y los productores argentinos”.

“La investigación -continuó Adorni- servirá para aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación, para demostrarles a todos los actores interesados en futuras licitaciones del Estado nacional que el Gobierno será implacable ante cualquier intento de manipular los resultados y también para llevar a la justicia penal a los responsables de querer defraudar al pueblo argentino”

La previa

Deme había advertido desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara la licitación la también belga Jan de Nul, que junto a la argentina Emepa fue la que operó durante 25 años la vía navegable, en el proceso de privatización que realizó el entonces presidente Carlos Menem a medidados de los años 90.

Incluso, acudió al Poder Judicial con el fin de detener el proceso licitatorio, manchado por esas sospechas, aunque no tuvo eco en los Tribunales. De acuerdo a la información oficial, hubo 11 empresas que se mostraron interesadas en participar del proceso licitatorio y adquirieron los pliegos, pero finalmente solo Deme presentó una oferta formal.

De ese modo, la concesión del dragado y balizamiento de la denominada hidrovía Paraná-Paraguay quedó virtualmente desierta. Por la tarde, Adorni confirmó que la Casa Rosada decidió anular el proceso licitatorio e iniciar investigaciones.

Una de las sorpresas de este miércoles, fecha en la que venció el plazo para que los interesados en el negocio del dragado y cobro del peaje de la vía navegable troncal presentaran sus propuestas, fue que Jan de Nul no participó.

El dragado y mantenimiento del río es un negocio significativo y lo cual no existen empresas locales con capacidad para desarrollarlo. La facturación por el cobro de peajes a los buques que transitan por el río Paraná aguas arriba y abajo -fundamentalmente para sacar la produccón agrícola del país con destino al exterior- representa unos U$S 410 millones por año.

El proceso de licitación iniciado por el Gobierno a principios de años estuvo plagado de sospechas y cuestionamientos. Varias instituciones vinculadas al negocio -exportadores, navieras- exhibieron sus reparos acerca de la modalidad escogida por la Casa Rosada para avanzar en la reprivatización de la hidrovía, que había vuelto al Estado al finalizar la concesión original -y su prórroga- de Menem.

Sin embargo, la gestión de Alberto Fernández, que amplió la participación a las provincias litoraleñas vinculadas al canal del río Paraná, terminó por contratar a la propia Jan de Nul para que continuara la tarea operativa, atento a que tenía el conocimiento y “los fierros” indispensables para llevarla adelante.

En forma paralela a la denuncia de Deme, la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), emitió en las horas previas al cierre del plazo para presentar las ofertas un informe en el que reportó “serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento”. “Lo cual, en lógica consecuencia, conducirá inevitablemente a un procedimiento y posible adjudicación pasibles de reproches administrativos y/o penales”, advirtió la PIA.

El objetivo planteado en los pliegos elaborados por el Gobierno, consiste en llevar el calado del río Paraná -entre los puertos ubicados en Timbúes y el final del canal, con salida al mar- de 34 a 44 pies de profunidad, de modo de permitir la navegación de buques interoceánicos de mayor porte, que actualmente no pueden transitar por la vía navegable.

Fuente: Conclusión

Populares