domingo, febrero 23, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

En Alemania los conservadores se perfilan como favoritos en las elecciones

Alemania celebrará este domingo unas elecciones legislativas en las que se dirimirán el papel de la ultraderecha, la política migratoria y el futuro económico del país, en una jornada en la que los conservadores de Friedrich Merz partirán como claros favoritos y estarán por tanto en posición de pactar una coalición en un momento interno y geopolítico complicado.

Dese hace semanas los sondeos apenas se mueven y un día antes de las elecciones ya no hay ninguna duda de que el bloque formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) lograrán en torno al 30 % de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que, con un 20 o 21 %, duplicaría su resultado de 2021,afirmó la agencia EFE.

Tampoco hay duda de que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz vendrá en tercer lugar con un 15 % y Los Verdes en cuarto con un 12,5 % o 13 % o que La Izquierda será la gran sorpresa en estas elecciones con un 7 % o 7,5 %.

El politólogo Antonios Souris señaló que «la Izquierda ha logrado ganar puntos entre los votantes personalizando su campaña y con mensajes claros. Un ‘giro argumental o de guión sorprendente’». Todo esto sucede en la principal potencia económica de la Unión Europea (UE) y la tercera economía mundial, en un contexto geopolítico cada vez más complejo, marcado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las incertidumbres que generó sobre la solidez de las relaciones transatlánticas y el respaldo de Estados Unidos a Europa, justo cuando se acerca el tercer aniversario de la guerra rusa en Ucrania.

A esto se sumó el giro a la derecha de la CDU de Merz, que incluso llegó a romper un tabú en el Parlamento al aceptar por primera vez el voto a favor de la ultraderecha -apartada hasta entonces de cualquier cooperación por el llamado cordón sanitario que le han impuesto los partidos tradicionales- para lograr la aprobación de una moción no vinculante para endurecer la política migratoria.

Fuente: Conclusión

Populares