El presidente Javier Milei realizó este viernes una exposición en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Estados Unidos, con una conferencia titulada "El modelo económico argentino".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció previamente que la presentación sería transmitida en vivo a través de la cuenta oficial de Instagram de Milei, "@JavierMilei".
Antes de la intervención presidencial, Ilan Goldfajn, presidente del BID, presentó al presidente Milei ante el auditorio de invitados especiales que habían sido convocados.
"El presidente Milei ha enfrentado el persistente desafío del déficit fiscal en Argentina, un problema crónico que ha afectado al país durante varias generaciones. Tomó un déficit primario del 2,9% del PIB a finales de 2023 y lo transformó en un superávit del 1,8% a finales de 2024", destacó Goldfajn.
"Su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión", agregó.
Al comenzar su disertación en el BID, la transmisión en vivo de Javier Milei se vio interrumpida por varios problemas técnicos. Su teléfono comenzó a recibir llamadas malintencionadas que cortaban el sonido de la conferencia en Instagram, con el objetivo de derribarla.
Tras anunciar que explicaría el plan económico que está llevando a cabo en Argentina, el presidente notó la situación y recordó otros episodios en los que sufrió interrupciones.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario
"Hay simpáticos que están intentando interrumpir”, comentó de forma irónica, y añadió: "en una entrevista tenía tosedores, así que en Argentina se puede esperar cualquier cosa". Molesto por los constantes cortes, el mandatario señaló: "Ahí sigue el cabeza de pulpo".
El discurso de Milei
Tras superar el momento incómodo, Milei continuó con su exposición titulada "El modelo económico argentino" y criticó la visión de "justicia social": "El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, alguien tiene que pagarlos. ¿Alguno acá está a favor del robo? No, porque es un pecado e implica un trato desigual ante la ley, la justicia social es aberrante porque es un robo y marca una desigualdad ante la ley".
"Si ustedes toman las estimaciones de Angus Maddison a fines del siglo 19, Argentina era uno de los tres países con mayor PBI per cápita del planeta", recordó el mandatario.
"Argentina se convirtió en una verdadera catástrofe cuando nosotros llegamos al poder. Argentina estaba claramente debajo del promedio de la tabla", añadió.
Javier Milei y Elon Musk. | La Derecha Diario
"Nosotros lo que decidimos fue sincerar la situación, porque básicamente de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas. Y ese sinceramiento implicó encontrarnos con 57% de pobres, que es el número registrado en enero del 24", explicó el presidente.
"Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre", continuó su argumento.
"Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que 'donde hay una necesidad, nace un derecho'. La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados", añadió.
Posteriormente, el presidente aclaró: "Nuestro ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado", y agregó que "nosotros sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos".
"No dejamos de creer en el Estado es una organización criminal que vive de los impuestos", cerró el presidente, asegurando que todavía es un "anarcocapitalista".
Fuente: Derecha Diario