sábado, febrero 8, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

El ‘monumento a la coima’: el símbolo de la corrupción en plena 9 de Julio

Sobre la Avenida 9 de Julio, frente al ex Ministerio de Obras Públicas (MOP), hay un monumento único. La estatua muestra una mirada torva y una mano extendida, como esperando algo: el retorno de favores.

Muchos pasan sin notarlo, pero su mensaje es claro. Representa la corrupción estructural que marcó décadas en Argentina. Desde los años '30, su significado sigue vigente.

Representa la corrupción estructural que marcó décadas en Argentina | La Derecha Diario

El Ministerio de Obras Públicas

El MOP cambió de nombre y funciones con el tiempo. Durante el kirchnerismo, se llamó Ministerio de Planificación Federal, liderado por Julio De Vido. Su gestión quedó asociada a casos de corrupción y desvío de fondos públicos.

Con Mauricio Macri, el ministerio se dividió en varias carteras. Sin embargo, el pasado oscuro siguió presente. La estatua permanece como un recordatorio de esa historia.

Cristina Fernández de Kirchner y Julio de Vido | La Derecha Diario

La historia del monumento

La versión más aceptada indica que las estatuas fueron encargadas al artista Troiano Troiani. Sin embargo, como un reflejo del secretismo que marcaría la obra pública en Argentina, no figuran en los planos originales ni en ningún archivo oficial.

El edificio, conocido hoy como el Edificio de Evita, fue diseñado por el arquitecto Alberto Belgrano Blanco y finalizado por José Hortal, quien dirigía la Dirección Nacional de Arquitectura en 1933. Aunque actualmente funciona allí el Ministerio de Salud, su fachada imponente esconde un símbolo inquietante: una estatua de piedra con la mano extendida. Esta figura, sin precedentes en el mundo, se convirtió en una alegoría silenciosa de la corrupción en la obra pública.

Esta figura se convirtió en una alegoría de la corrupción | La Derecha Diario

La obra pública: un negocio millonario

La Dirección Nacional de Vialidad y la Cámara Argentina de la Construcción fueron actores clave. Su rol en la distribución de fondos públicos quedó bajo la lupa.

El soborno evolucionó con el tiempo. Ya no es solo una mano extendida.

José López | La Derecha Diario

Hoy hablamos de valijas llenas de dólares, bóvedas ocultas y cajas fuertes.

Fuente: Derecha Diario

Populares