El juicio por el caso del ex director de Deportes del Municipio de Patagones, Néstor Pinta, está programado para los días 10, 11 y 12 de febrero de 2025 en el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Bahía Blanca. La confirmación llegó a NoticiasNet a través de su abogado, Maximiliano De Miras, quien brindó detalles sobre el proceso judicial.
Leé también: Juicio a Néstor Pinta: se reveló un detalle inédito previo a la audiencia preliminar del debate
Pinta enfrenta cargos según el artículo 133 del Código Penal, por su supuesta cooperación en la perpetración de delitos de abuso sexual gravemente ultrajante. De acuerdo con De Miras, la pena que se le imputa oscila entre cuatro y 10 años de prisión, debido a la gravedad de los hechos denunciados.
“Es un abuso realmente importante”, afirmó el abogado, quien destacó que existe la posibilidad de que se le impute participación en múltiples hechos, lo que podría resultar en un aumento de la pena, aunque todavía falta mucho.
El abogado también comentó sobre una instancia abierta que está en revisión por la Corte, pero, según su consideró, el debate se llevará a cabo de todos modos. “Para mí no era legítimo hacerlo, pero será materia de discusión según cómo se resuelva el debate”, manifestó De Miras.
El tribunal estará presidido por Daniela Castaño, y es importante señalar que no habrá fiscalía en este juicio, ya que el caso se tramitará como una acusación privada presentada por el particular damnificado. Aunque se presentó un recurso de queja ante la corte nacional, la jueza decidió avanzar con el juicio a pesar de la situación legal pendiente.
De Miras indicó que, en caso de una condena, la defensa tendrá la oportunidad de apelar, así como el acusador particular en caso de que el fallo sea desfavorable. El juicio promete ser un procedimiento complejo y se espera que todas las partes involucradas actúen de acuerdo a sus derechos legales durante el desarrollo del mismo.
Al respecto, señaló que "lo que presentamos es un recurso de queja ante la Corte nacional. En virtud que no está resuelto habíamos pedido que se suspenda el debate hasta tanto no esté resuelto, pero bueno la jueza entiende que no suspende el trámite la queja, decide hacer el juicio".
En este orden, añadió que "estimo que quien seguramente deberá apelar es el particular damnificado, pero todas las partes tienen oportunidad de apelar, es un juicio común, en caso de condena la defensa tendrá la posibilidad de recurrir, en caso de que no haya condena también el acusador particular tendrá la posibilidad de recurrir, como lo tiene la defensa".
La causa contra el palista está relacionada con dos hechos de abuso sexual perpetrados en 2015 y 2016 por su padre, quién se suicidó tras conocer las acusaciones en 2020. Luego de la muerte del acusado Aldo Pinta, se pidió a una fiscalía de Bahía Blanca la imputación de su hijo Néstor -que tuvo que renunciar a la Dirección municipal de Deportes maragata- por encubrimiento de los abusos sexuales que su papá consumó contra una menor de 15 años que realizó prácticas de esa disciplina deportiva en la Escuela Municipal de Patagones.
FUENTE: NoticiasNet