El Gobierno de Santa Fe entregó este lunes insumos y equipamientos destinados a prevenir el dengue en 120 localidades de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano.
La entrega estuvo encuadrada dentro del programa de prevención denominado Objetivo Dengue, desplegado de manera integrada por diferentes ministerios, y se llevó a cabo durante un acto que se desarrolló este lunes en la Sede de Gobierno de Rosario.
La compra de estos insumos para toda la provincia incluyó 40.000 litros de permetrina Depe, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que son distribuidos para impulsar los planes de prevención de cada municipio y comuna.
“Este es un programa que busca adelantarse a lo que podría ser una problemática realmente grave en Santa Fe y en la Argentina. El año pasado tuvimos aproximadamente 600 mil contagiados de dengue y en nuestra provincia, que tiene un sistema de salud mucho más robusto, registramos más de 40 fallecidos por esta enfermedad. Entendimos que teníamos que llevar adelante, desde que hacía frío, una campaña que sea fuerte y robusta, para que llegue a cada cuadra”, resaltó el gobernador Maximiliano Pullaro, al encabezar el acto de este lunes.
A su turno, el secretario de Cooperación del gobierno provincial, Cristian Cunha, destacó que en Santa Fe ya se vacunó a más de 90 mil personas, un número que es tres veces superior a la segunda provincia con más personas vacunadas.
“Sentimos que estamos preparados para lo que viene y si no viene mejor. Muchas veces uno se prepara para una catástrofe que después no llega. Si es así, estaremos mucho más contentos, pero si no nos preparamos tendremos un problema”, remarcaron las autoridades, que sostuvieron que la inversión en esta oportunidad superó los 1.500 millones de pesos.
Según especificaron, en la última semana ya se concretaron las entregas de insumos y equipamiento correspondientes a las 32 localidades del Departamento San Cristóbal y a 31 de General López.
Qué es Objetivo Dengue
La actividad se enmarcó en Objetivo Dengue, un programa del Gobierno provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación que dirige Cunha y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual.
Además, la Provincia implementó una estrategia de vacunación con fondos propios, y una inversión de 700 millones de pesos al Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) para quintuplicar la producción de repelente, entre otras acciones.
Fuente: Conclusión