miércoles, febrero 5, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

El Gobierno eliminó los precios máximos de las garrafas y solo dejó «valores de referencia»

El Gobierno Nacional avanzó este viernes con el plan de desregulación del mercado de GLP y eliminó los precios máximos de las garrafas, que ahora solo contarán con valores de referencia. De esta forma, el Ejecutivo apunta a que haya «libertad para competir» en un marco en el que el valor sea determinado por la oferta y la demanda.

La medida fue formalizada a través de la Resolución 15/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, donde la Secretaría de Energía elimina los Precios Máximos que estaban establecidos a través de una normativa de 2015.

La normativa eliminada fijaba valores máximos para fraccionadores y distribuidores de GLP, particularmente para garrafas de 10, 12 y 15 kg.

En su lugar, y como parte de un paso previo a la desregulación total del mercado, el Gobierno determinó que habrá Precios de Referencia para dichas garrafas de 10, 12 y 15 kg, los cuales serán difundidos en la página web del Ministerio de Economía.

No obstante, la normativa aclara que esos precios son únicamente una guía para el mercado y no tienen carácter obligatorio.

«La transición hacia un mercado desregulado implica un cambio estructural en las dinámicas actuales de comercialización del GLP a fin de reflejar los costos reales a través de la eliminación de los referidos precios máximos de referencia», apuntó el Gobierno en los fundamentos de la Resolución de este viernes.

«Estas medidas -continuó- están orientadas para sentar las bases de un mercado competitivo, en el cual las reglas de oferta y demanda determinen los precios y la distribución de los recursos, fomentando así una mayor eficiencia operativa en toda la cadena de valor».

Anuncio publicado por el Gobierno en redes sociales.

Y completó: «Ello permitirá que los precios de los diferentes segmentos (producción, fraccionamiento, distribución y comercialización) se ajusten a los costos reales de cada etapa, reduciendo ineficiencias y distorsiones».

Por otra parte, con respecto al Programa Hogar, el Ejecutivo mantendrá subsidios directos a hogares de bajos recursos que no tienen acceso a gas por redes.

Los subsidios serán otorgados a titulares de hogares de bajos recursos o viviendas de uso social o comunitario que no estén abastecidos por el servicio de gas por redes.

La Secretaría de Energía realizará un seguimiento, control y fiscalización de los sujetos activos de la industria del GLP, con la facultad de sancionar en caso de incumplimiento.

Fuente: Conclusión

Populares