Tras los devastadores incendios que arrasaron los bosques patagónicos de Chubut y Río Negro, el Gobierno de Javier Milei tomó la determinación de declarar oficialmente a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista, incorporándola al registro oficial que agrupa a individuos y grupos señalados por este tipo de actividades.
La medida fue adoptada poco después de que el líder de la RAM, el terrorista mapuche Facundo Jones Huala, realizara una declaración que generó amplio repudio y provocó denuncias judiciales: "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes".
A través de una resolución del Ministerio de Seguridad Nacional publicada en el Boletín Oficial, se dispuso en cuatro artículos "declarar reunidos los requisitos para la inscripción de la organización Resistencia Ancestral Mapuche en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET)".
Asimismo, se instruyó a la Cancillería para que valide la medida conforme a la normativa vigente, dado que la información será compartida por Argentina con otros países.
El terrorista Jones Huala detenido en Chile. | La Derecha Diario
Este registro incluye a organizaciones vinculadas con el terrorismo islámico, como Hezbolá, Hamás, Al Qaeda, el Talibán, la Jihad Islámica e ISIS, así como a los sospechosos del atentado contra la AMIA que cuentan con pedidos de captura internacional.
El RePET, que está bajo la órbita del Ministerio de Justicia, tiene como propósito facilitar el acceso y el intercambio de información sobre personas y grupos implicados en actividades terroristas o su financiamiento, fomentando la cooperación tanto a nivel nacional como internacional.
Los motivos
En los fundamentos de la resolución publicada en el Boletín Oficial, se detalla que la RAM llevó a cabo actos violentos durante más de diez años en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Entre los episodios más graves se incluyen incendios intencionales que devastaron bosques nativos, ataques a viviendas, establecimientos y vehículos, además de agresiones directas contra personas.
Según el Ministerio de Seguridad Nacional, los líderes de la organización han reivindicado públicamente estos hechos, entre ellos Jones Huala, quien recientemente reconoció el uso de atentados incendiarios como un "método de presión".
Incendios forestales en la Patagonia. | La Derecha Diario
El documento también destaca que la RAM actúa en conjunto con otras agrupaciones que, aunque operan bajo diferentes nombres, comparten los mismos objetivos y responden a una estructura común.
De acuerdo con el informe, estas acciones buscan "sembrar el terror y presionar a las autoridades", encuadrándose en los criterios establecidos en el artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación Argentina, que agrava las penas para delitos cometidos con fines terroristas.
Hechos vinculados a la RAM
Entre los crímenes cometidos por la RAM, se encuentran, por ejemplo, un atentado en 2010 que terminó con la vida de Jose Domingo Maciel, barrendero municipal, al explotar una bomba molotov en la Policía de Cipolletti, Rio Negro. De igual manera, en 2012 asesinaron al sargento de la Policia de la Provincia de Neuquén, José Aigo.
En el año 2014, la organización terrorista mapuche realizó un atentado incendiario en el refugio Neumeyer, en Bariloche. En la provincia de Chubut, también realizaron ataques a vehículos en la Ruta Nacional Nº 40.
Fuente: Derecha Diario