sábado, febrero 22, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

El Gobierno de Milei desreguló el comercio de un fertilizante para las agroindustrias

El Gobierno de Javier Milei, mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció una reforma en las regulaciones que rigen el uso de fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N° 20.466.

La medida fue oficializada mediante el Decreto 101/25M, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

"Mientras los responsables de vender dólares a $300 cuando valía $1200 critican al presidente por presuntos actos de una empresa privada, el presidente sigue trabajando como todos los días", expresó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en un comunicado en X en donde anunció la medida.

Según explicó Sturzenegger, la reforma representa un paso clave hacia la desregulación del comercio de fertilizantes, tanto en el mercado interno como en el ámbito internacional, facilitando el acceso a este insumo fundamental para la producción agrícola del país.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. | La Derecha Diario

La desregulación

En términos concretos, la Secretaría de Agricultura asumirá el rol de organismo responsable de establecer criterios precisos para la regulación de estos productos y garantizar su adecuada fabricación, importación, exportación y distribución.

La nueva normativa introduce cambios significativos, eliminando el vencimiento de la inscripción de los operadores y agilizando los trámites para su registro.

Además, permitirá la importación de fertilizantes ya certificados en países con estrictos controles de calidad, evitando la duplicación de procedimientos y fomentando una mayor integración en el comercio internacional. De acuerdo con el Anexo, estos países incluyen Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Brasil, la Unión Europea e Israel.

En el ámbito de la seguridad, a partir de ahora bastará con una notificación previa para el traslado de fertilizantes que contengan nitrato de amonio en grandes cantidades, un cambio clave para reducir los riesgos vinculados a su manipulación.

Hasta la implementación de esta normativa, era obligatorio obtener una autorización del SENASA, un proceso que podía demorar hasta 15 días y generaba costos innecesarios.

Javier Milei y Federico Sturzenegger. | La Derecha Diario

"Liberamos el tránsito de fertilizantes dentro del país. ¿Estaba restringido? Sí, y aunque no lo crea, por un tema militar", explicó Sturzenegger en redes sociales.

El ministro detalló que el nitrato de amonio (NH₄NO₃) es un compuesto con doble uso: puede emplearse tanto como fertilizante como en la fabricación de explosivos. Debido a este potencial, la legislación impulsada durante el gobierno de Lanusse estableció restricciones al traslado de todos los fertilizantes en el país, conforme al artículo 6 de la Ley de Fertilizantes 20.466.

"Lo cierto es que lo que en el año 1973 quizás podría podía haber tenido sentido (seamos generosos) hace tiempo que lo perdió. Pero la restricción quedó olvidada … ¡por 50 años!", señaló.

En este contexto, Sturzenegger explicó que el Decreto 101/25 modifica el marco normativo para permitir el libre tránsito de fertilizantes en Argentina, ajustando la reglamentación del artículo 6 de la Ley 20.466.

De este modo, la limitación se mantiene únicamente para el nitrato de amonio cuando se transporta en volúmenes significativos. "De esa manera le damos racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente el costo de producción de nuestro sector agropecuario", concluyó.

Fuente: Derecha Diario

Populares