miércoles, febrero 12, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

El Gobierno de Milei concretó su primera privatización: ARC Energy adquirió IMPSA

Este martes, el Gobierno de Javier Milei y la provincia de Mendoza suscribieron el acuerdo para transferir sus acciones de IMPSA a un consorcio liderado por la firma estadounidense ARC Energy.

La compañía compradora se comprometió a realizar una capitalización de USD 27 millones mediante una serie de pagos escalonados hasta el primer semestre de 2026 y asumirá USD 576 millones en pasivos que deberán ser renegociados.

Este acuerdo marca la primera privatización lograda por el presidente Javier Milei, en colaboración con el gobernador Alfredo Cornejo. IMPSA, especializada en soluciones energéticas, había sido adquirida por el kirchnerismo en 2021 después de atravesar una enorme crisis financiera originada por fracasos comerciales en Brasil y Venezuela.

Hasta la fecha, la empresa se componía de tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en poder de los acreedores con un 9,8%, a través de fideicomisos de garantía; y las acciones clase C, pertenecientes al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), es decir, al Estado Nacional en un 63,7%, y el 21,2% restante en poder de Mendoza.

Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El traspaso de las acciones de IMPSA S.A. al consorcio IAF, cuyo principal socio es ARC Energy, se formalizó en un acto en el que, mediante videollamada, participó Cornejo junto con miembros de su Gabinete.

Por parte de la Nación estuvieron presentes el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, quien fue el principal impulsor de la privatización de la compañía.

ARC Energy, con sede en Estados Unidos, cerró un acuerdo por 27 millones de dólares para adquirir IMPSA. Se comprometió a conservar a los 650 empleados y a llevar a cabo una capitalización gradual, realizando un primer pago inmediato del 25% del total pactado.

El pago de Arc Energy

La empresa estableció un plan de pagos para capitalizar IMPSA en varias fases:

  • USD 6,75 millones al momento de la firma del contrato, como adelanto para el aumento de capital.
  • USD 5 millones en los primeros tres meses posteriores al cierre de la operación.
  • USD 3 millones dentro de los seis meses siguientes al cierre.
  • USD 5 millones durante el año 2025.
  • USD 2,25 millones dentro del primer trimestre de 2026.
  • USD 5 millones en el primer semestre de 2026.

Este plan de pagos tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa de la empresa y afianzar su posicionamiento en los sectores energético e industrial.

Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El traspaso de IMPSA estuvo condicionado a la negociación de su deuda, que alcanza los 576 millones de dólares. ARC Energy solicitó una prórroga hasta el 10 de febrero para revisar los términos con los acreedores antes de formalizar la compra, que se esperaba firmar este martes.

Uno de los aspectos clave en las negociaciones fue la estructura del pago de la deuda. La empresa estadounidense propuso un plan de capitalización y reestructuración, con el objetivo de asegurar la viabilidad financiera de IMPSA y recuperar contratos en mercados internacionales.

Una empresa deficitaria

El Estado argentino tomó el control de IMPSA en 2021 durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, con el fin de rescatar a la empresa tras años de dificultades financieras. Para ello, el gobierno kirchnerista aportó 15 millones de dólares a través del FONDEP y adquirió la mayoría de las acciones.

Desde ese momento, IMPSA operó bajo control estatal, con la participación de la provincia de Mendoza y la familia Pescarmona. La privatización impulsada por el presidente Javier Milei representó un cambio de estrategia orientado a reducir el número de empresas públicas y fomentar el capital privado.

El proceso de venta comenzó el 1 de octubre de 2024, cuando el Gobierno de Milei abrió una licitación internacional. Varios interesados se mostraron, pero solo ARC Energy presentó una oferta formal. El 31 de octubre de 2024, la compañía estadounidense ofreció 27 millones de dólares, comprometiéndose a mantener las operaciones y los puestos de trabajo.

En diciembre, el Ministerio de Economía solicitó un ajuste en la oferta para mejorar las condiciones de la operación. En enero, ARC Energy detalló los puntos clave de su propuesta final, lo que permitió avanzar con la adjudicación definitiva.

Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Los planes de ARC Energy

Con la transferencia en marcha, ARC Energy planeó una inversión progresiva para aumentar la competitividad de IMPSA en el mercado internacional.

El plan incluyó la búsqueda de nuevos contratos en energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como la expansión en el negocio de grúas portuarias.

Además, la empresa tiene la intención de incrementar su participación en licitaciones estatales en Estados Unidos, aprovechando el impulso a las energías renovables y la infraestructura portuaria. El objetivo es posicionar a IMPSA como un actor relevante en el sector energético global.

El avance del proceso dependerá de la resolución de las negociaciones con los acreedores, que determinarán la estructura financiera de la empresa en esta nueva etapa bajo control privado.

Fuente: Derecha Diario

Populares