Este jueves se publicó el Boletín Oficial donde, por medio de un decreto del presidente Javier Milei, se formalizó la conversión del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, en cumplimiento con lo dispuesto en el DNU 70/23. Dicho decreto establecía un plazo de un año para que las Sociedades del Estado adoptaran esta nueva estructura jurídica.
El Gobierno de Milei aclaró que el Estado no debe asumir roles que el sector privado puede desempeñar de manera más eficiente.
"Cuando el Estado se propone hacer cosas que el mercado hace mejor fracasa en cumplir sus obligaciones más básicas, como demuestran los últimos 100 años argentinos", afirmaron desde el Ejecutivo.
"La función de servicios bancarios como mantener depósitos y extender líneas de crédito es un buen ejemplo de algo que hace mejor el privado", expresaron.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario
Eliminación de privilegios
Actualmente, el Banco de la Nación Argentina cuenta con 244 empleados en cargos jerárquicos, quienes perciben un salario promedio de 5.900.000 pesos netos mensuales. Es importante recordar que, antes de la llegada del Gobierno de Milei, muchos de estos puestos se transmitían de manera hereditaria.
Además, la entidad posee seis empresas dentro de su estructura:
- Nación Seguros, vinculada a la gestión de Alberto Fernández.
- Nación Reaseguros.
- Nación Retiro.
- Nación Servicios.
- Nación Bursátil.
- Fondos Pellegrini.
Déficit Cero y reducción de la inflación
El proceso de reorganización de las empresas estatales tiene como objetivo principal eliminar el déficit fiscal y reducir la inflación.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario
El éxito del programa económico en la estabilización de precios impulsó el mercado de crédito en el país, como lo demuestra el crecimiento de los préstamos hipotecarios. Con una macroeconomía ordenada y equilibrada, el mercado puede garantizar el acceso al crédito sin la necesidad de subsidiar tasas.
La conversión del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima permitirá optimizar su estructura jurídica y operativa, brindándole mayor flexibilidad en su gestión y facilitando su alineación con las mejores prácticas del sector financiero.
Este cambio posibilitará la incorporación de mecanismos de gobierno corporativo más eficientes y transparentes, además de una administración profesionalizada acorde con estándares internacionales, haciéndola más competitiva y atractiva.
Finalmente, en línea con la normativa vigente, la nueva estructura del Banco de la Nación Argentina S.A. establece que el Estado Nacional conservará el 99,9% del capital accionario y ejercerá sus derechos políticos a través del Ministerio de Economía. La Fundación Banco Nación será titular del 0,1% del capital social.
Fuente: Derecha Diario