martes, febrero 25, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Efecto Milei: la deuda del Tesoro y el BCRA cayó en más de USD 29 mil millones

Desde la asunción de Javier Milei, la deuda consolidada entre el Tesoro y el Banco Central se redujo en USD 29.065 millones, según datos oficiales.

Este descenso se da después del proceso de blanqueo y normalización contable, que permitió reflejar de manera más precisa los pasivos del Estado, sin implicar un incremento real de la deuda.

La reducción de la deuda y su impacto en la economía

Si bien la deuda bruta del Tesoro Nacional asciende al 89% del PBI, su consolidación con el Banco Central la reduce al 62% y, si se incluyen los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses, la cifra baja aún más al 51% del PBI.

El Gobierno logró este resultado tras registrar un superávit primario de 2,1% del PBI y un superávit financiero de 0,4% del PBI en 2024.

Ministerio de Economía | La Derecha Diario

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que en enero el Estado obtuvo un superávit primario de $2.434.865 millones y un superávit financiero cercano a $600.000 millones, lo que demuestra una administración fiscal ordenada sin necesidad de nuevos impuestos o aranceles.

Factores clave en la reducción de la deuda

La consultora Quantum Finanzas señaló a Infobae que la disminución de la deuda consolidada responde a varios factores:

  • Blanqueo de pasivos preexistentes: no se generó deuda nueva, sino que se transparentaron compromisos previos.
  • Traspaso de pasivos del Banco Central al Tesoro: se eliminaron pasivos remunerados en pesos del BCRA por el equivalente a USD 65.832 millones, mientras que los denominados en dólares crecieron solo USD 5.615 millones, principalmente por la emisión de BOPREAL.
  • Cambio en la contabilización de intereses: los intereses de LECAPs, BONCAPs y LEFIs se capitalizaron, postergando el pago sin aumentar la carga económica.
  • Evolución del tipo de cambio: el efecto del dólar oficial sobre la conversión de pasivos en pesos incidió en la medición en dólares de la deuda.

La deuda bajo el mandato de Milei sigue cayendo | La Derecha Diario

Actualmente, la deuda consolidada entre el Tesoro y el BCRA se ubica en USD 325.519 millones (62,3% del PBI). Si se incluyen las tenencias del FGS, la cifra se reduce a USD 266.002 millones (50,9% del PBI).

Comparación con otros países de la región

A nivel regional, Argentina muestra un nivel de deuda que, si bien es alto, se reduce significativamente al consolidarlo:

  • Brasil: 89% del PBI, incluyendo deuda del Tesoro, gobiernos provinciales y municipales.
  • Colombia, México y Uruguay: 56-65% del PBI.

La principal diferencia radica en la composición de la deuda:

  • Argentina: 59% de la deuda está en moneda extranjera.
  • Brasil: solo el 6% está en dólares.
  • Chile: 15% en moneda extranjera.

Esto refleja una mayor dependencia del financiamiento externo en Argentina, lo que expone al país a los movimientos del tipo de cambio.

Luis Caputo, ministro de Economía | La Derecha Diario

Riesgos y desafíos futuros

Quantum Finanzas advierte que las tenencias del FGS en títulos del Tesoro (USD 57.517 millones, equivalente al 11% del PBI) podrían transformarse en deuda inmediata con terceros si fueran vendidas en el mercado.

En cuanto a compromisos internacionales, aunque Argentina no enfrenta vencimientos de capital con el FMI hasta 2026, deberá pagar USD 2.600 millones en intereses, además de otros USD 3.202 millones a otros acreedores internacionales.

Perspectivas y sostenibilidad de la deuda

El blanqueo de la deuda preexistente y la consolidación de pasivos representan un avance en la normalización de las cuentas públicas.

Sin embargo, la política fiscal y monetaria jugarán un rol clave en la reducción de la exposición al financiamiento externo y en la estabilización del perfil de deuda en el mediano plazo.

Fuente: Derecha Diario

Populares