En una reciente decisión, la jueza María Laura Dumpe, del Juzgado de Familia N° 7 de Viedma, hizo lugar a la demanda presentada por una madre que exigía a su ex pareja el pago de alimentos en favor de su hijo menor de edad. La demanda fue interpuesta el 6 de septiembre de 2019, con la representación de la Defensa Pública.
Leé también: Condena de 5 años por el robo de un celular: la fiscal destacó la rápida resolución
Según los relatos aportados en la demanda, la madre y el demandado iniciaron su relación de pareja en su juventud y, tras el nacimiento de su hijo, decidieron convivir en la casa de los padres de él. Sin embargo, la convivencia se interrumpió cuando el niño tenía un año, momento en que la madre se mudó con su hijo al hogar de sus propios padres.
La madre argumentó que desde la separación, su ex pareja no ha contribuido a la manutención ni cuidado de su hijo, proporcionando únicamente algunos pañales y galletitas. Actualmente, sostiene que su padre es quien se hace cargo de los gastos de manutención, gracias a su trabajo en plomería. También se menciona que la actora está finalizando sus estudios secundarios y realiza trabajos esporádicos dos o tres días a la semana. Por otro lado, señaló que el demandado se encuentra trabajando en los galpones de cebolla en Villalonga, bajo relación de dependencia.
En su reclamo, la madre solicitó que se estableciera una cuota alimentaria equivalente al 30% de los ingresos del demandado, con un monto mínimo de 40.000 pesos , además de alimentos provisorios del 15% de los ingresos.
La jueza Dumpe determinó que el padre deberá abonar mensualmente a favor de su hijo la suma equivalente al 40% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, reajustándose automáticamente conforme a los valores oficiales, estableciendo un monto no inferior a 100.000 pesos mensuales.
Esta suma deberá ser depositada entre el 1 y el 10 de cada mes en la cuenta bancaria correspondiente para ser percibida por la madre. Además, la jueza advirtió al alimentante que cualquier incumplimiento en el pago resultará en su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios, junto con otras medidas razonables que se consideren necesarias.
FUENTE: NoticiasNet