El cronograma electoral de este 2025 se presenta cargado para los santafesinos, que deberán concurrir a las urnas en varias oportunidades para definir escenarios locales, provinciales y nacionales. En esta ocasión, incluso tendrán que elegir a los próximos redactores de la nueva Constitución de Santa Fe.
En primer lugar, cabe tener en cuenta que el calendario presenta un panorama de elecciones desdobladas. Es decir, en primera instancia se votarán cargos provinciales y luego, en la segunda mitad del año, se desarrollarán los comicios nacionales.
Los ciudadanos santafesinos irán a votar por primera vez el próximo 13 de abril, instancia en la que se producirán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de autoridades municipales y comunales y, a la par, las elecciones generales de convencionales reformadores de la Constitución Provincial.
“Para la elección de los Convencionales Reformadores se utilizará el Sistema de Boleta Única, distinguiéndose debidamente los 19 convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”, detalló el Gobierno santafesino en el comunicado con el que convocó al proceso electoral.
En las Paso provinciales del 13 de abril también quedarán definidos los nombres de los que competirán en las generales del 29 junio, tanto en los Concejos Municipales como por el Poder Ejecutivo de las localidades de Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.
En el plano nacional, en cambio, está pactado que las Paso se realicen el 3 de agosto, aunque el Gobierno de Javier Milei impulsa desde hace tiempo la idea de eliminarlas (incluso es uno de los temas incorporados en el temario de sesiones extraordinarias que fijó el propio Ejecutivo). Igualmente, hasta que haya algún tipo de confirmación al respecto, el calendario tiene firme esa fecha.
Ese primer domingo de agosto, las Paso -que contarán con el debut de la Boleta Única Papel en el plano nacional- harán el filtro y solo dejarán en carrera a los candidatos que competirán en las generales por una banca en el Congreso.
Finalmente, el 26 de octubre se efectuarán las elecciones generales donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). En el segundo caso, una vez que estén los resultados finales, se distribuirán los lugares de una manera sencilla: 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 para el espacio que consigue el segundo puesto. Este último dato es tan solo informativo, ya que los santafesinos no votarán senadores esta oportunidad.
La distribución de bancas en la Cámara de Diputados es un poco más compleja, ya que utiliza el llamado sistema D’Hont. Es una fórmula matemática que toma el total de los votos válidos obtenidos por las listas que hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito y los divide por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta llegar al número de cargos que se deben cubrir. En Santa Fe deben renovarse 9 puestos de diputados nacionales que le corresponden al distrito.
A revisar el padrón
Cabe aclarar que ya se encuentra disponible el Padrón Provisional para las elecciones de convencionales reformadores y de autoridades locales.
El mismo fue publicado por la Secretaría Electoral de la Provincia de Santa Fe y contiene el listado de electores nacionales y extranjeros que podrán participar de las elecciones provinciales, municipales y comunales.
El Padrón Provisional puede consultarse en la página web https://www.santafe.gob.ar/elecciones2025/consultaPadronProvisorio/.
En caso de advertir que no se encuentran inscriptos o detectar inconsistencias, los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive mediante formulario electrónico disponible en https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/santafe.php, o de manera presencial en dicho organismo.
Fuente: Conclusión