martes, febrero 11, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Cierre de listas con sorpresas, negociaciones y roscas infinitas para la reforma de la Constitución

Este viernes a las 24 operaba el vencimiento del plazo para la presentación de listas de candidatos de cara a las elecciones para elegir 50 convencionales constituyentes -que reformarán la Constitución provincial- por distrito único y 19 más, uno por cada departamento. Es decir, con la misma estructura que diputados y senadores provinciales. A la vez, las fuerzas políticas y alianzas presentaban sus nóminas para los Concejos Deliberantes y algunos intendencias.

En el caso de Rosario, el 13 de abril coincidirán en el mismo turno electoral las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) para seleccionar los contendientes que en junio, en comicios generales, buscarán un lugar entre las 13 bancas que se renuevan a fin de año, con la elección de constituyentes.

Reformistas

La coalición oficialista Unidos presentó su lista de convencionales constituyentes con el gobernador, Maximiliano Pullaro, a la cabeza. Será secundado por la diputada nacional del PRO, Germana Figueroa Casa, luego de un acuerdo del mandatario provincial con el ex presidente Mauricio Macri. Hasta un poco antes, ese lugar parecía destinado a la vicegobernadora Gisela Scaglia. El tercer lugar la nómina es para la diputada provincial socialista, Lionela Cattalini, y el cuarto para el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Lucas Galdeano, hermano del funcionario provincial radical Julián Galdeano, quien impulsó la candidatura a gobernadora de la actual senadora nacional Carolina Losada.

El frente Somos Vida y Libertad presentó como primera candidata a convencional a la diputada provincial Amalia Granata, seguido de los también diputados Juan Argañaráz y Silvia Malfesi. Esa alianza opositora está conformada por los partidos Somos Vida, de la mediática, el Partido Libertario (que no es lo mismo que La Libertad Avanza) e Inspirar. También se sumó la Coalición Cívica, la fuerza política de Elisa Carrió, que puso como quinta candidata a la ex diputada Lucía Lehmann.

La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, presentó una sola lista que encabezará el abogado y diputado nacional Nicolás Mayoraz. Esa fuerza dio una de las sorpresas de la jornada fichando al presentador de noticias de Televisión Litoral, Juan Pedro Aleart, quien será el postulante a convencional por el distrito Rosario. El periodista anunció su retiro de la profesión este mismo viernes, al cierre de la emisión De 12 a 14.

El Frente Amplio por la Soberanía (FAS), cuya referencia es el periodista Carlos Del Frade, postulará como cabeza de lista para convencionales constituyentes a la ex ministra de Educación y actual diputada provincial, Claudia Balagué, seguida de representantes del resto de las fuerzas que integran la alianza: Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y Solidaridad e Igualdad.

Diáspora peronista

El peronismo ofrecía variantes y roscas de último momento. Como ya se sabía, el senador nacional Marcelo Lewandowski encabezará una lista de convencionales por fuerza del PJ, en el espacio bautizado como Activemos, al que sumó a la fuerza del ex senador socialista Rubén Giustiniani, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Participación. En segundo lugar va María Victoria Capoccetti (La Bancaria), en el tercero Eugenia Martínez (Federación Industrial de Santa Fe) y en el cuarto Giustiniani. También tienen lugar en ese armado los intendentes de Funes, Reconquista y Rafaela.

El ex ministro de Trabajo de Omar Perotti, el constitucionalista Roberto Sukerman, será el primer candidato de otra lista que -emparentada con el justicialismo- se presentó por fuerza de la estructura partidaria, por el partido País.

El sector del peronismo liderado por Perotti decidió, finalmente, no jugar en este turno electoral. Está señalado por los otros espacios internos como quien cooperó con el gobernador Pullaro -contra la decisión partidaria- para que consiguiera los votos en Diputados que facilitaron la reforma constitucional.

Mientras tanto, los sectores que “se quedaron” en el partido, La Corriente+ de Agustín Rossi, La Cámpora, los intendentes de Vamos, el Frente Renovador y los senadores provinciales del peronismo, negociaban esta noche una “lista única” con la coalición que reúne a Ciudad Futura (del concejal Juan Monteverde), el Movimiento Evita y Comunidad (Norma López), que inscribió su propio frente, denominado Sin Miedo. Fuentes que participan de las negociaciones dijeron cerca del cierre de listas a Conclusión que la chance de que Monteverde encabece una lista única de convencionales “estaba encaminada”, aunque se discutía el resto de los lugares de la nómina.

Finalmente, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) impulsado por el PTS, PO, MST e Izquierda Socialista en el FIT-Unidad anunció su lista de unidad para las próximas elecciones. Carla Deiana del PO encabezará la lista de constituyentes provincial, mientras que Franco Casasola, referente docente del PTS detenido por luchar contra la reforma jubilatoria, hará lo propio como candidato a constituyente por el distrito Rosario. Lautaro Habibi, referente de la lucha universitaria y del PTS, secundará el la lista de constituyentes de distrito único junto a la docente Daniela Vergara (IS).

Fuente: Conclusión

Populares