El lunes 10 de febrero comenzará el juicio contra Néstor Pinta, el múltiple campeón de la Regata del Río Negro, por la acusación de facilitación de abusos sexuales cometidos por su padre, Aldo Pinta.
Será en el Tribunal en lo Criminal N°3 de Bahía Blanca, ya que los hechos se habrían perpetrado en Carmen de Patagones, entre 2015 y 2016, contra al menos dos chicas. La denuncia la presentó Victoria Carrión en 2020 y Aldo Pinta se quitó la vida.
La abogada de la denunciante, María Fernanda Petersen, de Bahía Blanca, declaró a La Nueva que “va a ser un juicio con muchas características particulares, porque lo que se analiza en este proceso es la participación y cooperación de Pinta en los hechos cometidos por su progenitor, quien se suicidó después de la denuncia".
La conducta achacada a Pinta está tipificada en el artículo 133 del Código Penal, que prevé que “los ascendientes, descendientes, cónyuges, convivientes, afines en línea recta, hermanos, tutores, curadores y cualesquiera persona que, con abuso de una relación de dependencia, de autoridad, de poder, de confianza o encargo, cooperaren a la perpetración de los delitos comprendidos en este título serán reprimidos con la pena de los autores”.
Al respecto, la letrada indicó que, en caso de ser condenado, Pinta recibiría una pena mínima de 8 años de cárcel por haber "cooperado o participado" de al menos "dos hechos de abuso sexual agravado".
El además exdirector de Deportes del municipio de Patagones llegará en libertad al juicio, que será dirigido por la magistrada Daniela Castaño, del Tribunal en lo Criminal Nº 3.
"Es una causa que además estuvo atravesada por la pandemia y la mayoría de las testimoniales se hicieron por videollamadas, por eso haber llegado a la etapa de juicio es muy importante para las víctimas, que durante todo este tiempo pudieron sostener su lucha", finalizó Petersen.
Cabe recordar que el defensor de Pinta es el abogado Maximiliano De Mira.
FUENTE: NoticiasNet