miércoles, febrero 5, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Boleto Educativo 2025: está disponible la inscripción y alcanzará a más de 330.000 beneficiarios

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Educación, José Goity, junto con la subsecretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, presentaron este jueves la edición 2025 del Boleto Educativo.

El Boleto Educativo es el programa del Gobierno de Santa Fe que garantiza la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos de todo el territorio. En 2024 marcó un récord de inscripciones con 335.456 anotados y una fuerte presencia territorial que abarcó 150 operativos en 15 departamentos y 42 localidades. Además, por primera vez se incorporó a la docencia de jardines particulares, ampliando el universo de beneficiarios.

En diálogo con Conclusión, Mónica Alvarado señaló que «el programa es una inversión que nuestro gobierno realiza para que todas las personas puedan estudiar y acceder a la educación» y explicó que consiste de dos partes: el Boleto Educativo y el Boleto Rural.

Respecto del Boleto Educativo indicó que son más de 335 mil beneficiarios. «El programa ha crecido desde el año de su creación, en el 2020, en más de un 82%, un número realmente importante. Más del 85,5% fueron estudiantes de todos los niveles, el 11,5% docentes y el 3% correspondió a asistentes escolares y llegamos a 6.521 establecimientos educativos. Significó una inversión de más de 37 mil millones», precisó la funcionaria provincial.

En cuanto al Boleto Rural, dijo que fueron más de 37 mil usuarios, «lo que ha representado una inversión de más de 17.900 millones de pesos y hemos abarcado más de 2.000 establecimientos educativos».

«Estos números no fueron casualidad sino producto de algunas algunas acciones que han potenciado el programa. En primer lugar, hemos realizado más de 150 operativos en toda la provincia, en más de 42 localidades, en las cuales hemos estado dando información que nos ha permitido lograr este crecimiento. En segundo lugar, hemos incorporado un nuevo grupo de beneficiarios, que son las maestras de los jardines particulares, que tanto en la ciudad de Rosario, como en la de Santa Fe y Venado Tuerto, se han incorporado sumando más de 200 beneficiarias. Y por otro lado, que es un trabajo conjunto y coordinado», describió Alvarado orgullosa.

Luego, confirmó que a partir de hoy está abierta oficialmente la inscripción. «El trámite es totalmente online. Hay que ingresar a la página santafe.gob.ar/boleto educativo, o desde la aplicación. Y para adquirir el beneficio hay que vivir en la provincia de Santa Fe y el establecimiento educativo debe estar en la provincia de Santa Fe. Una vez inscriptos y una vez activo el beneficio, ya lo pueden usar. Recordar que es obligatorio para ser acreditado tener una Sube personalizada. Van a recibir un mail de Sube y allí deben ir a la Task en la terminal automática de Sube, para que se acredite», explicó los pasos a seguir.

Por otro lado, valoró la descentralización de los puntos de atención presencial «para que en cada localidad, con personal propio de las comunas o los municipios, puedan tener punto de atención en su propio lugar de residencia y no sea necesario venir a las terminales de ómnibus de Rosario, Santa Fe o Reconquista».

Finalmente, Alvarado se refirió a la implementación de un turnero online «para que tampoco vayan a esperar, sino que puedan sacar el turno y saber qué día y a qué hora tienen que ir» y informó que además en la ciudad de Rosario, «hemos colocado un nuevo punto de atención presencial, en Sala Labardén, para no estar solamente en la terminal de ómnibus».

Por su parte, el ministro de Educación José Goity dijo a este medio que el Boleto Educativo «es una política educativa sustancial, que hace ampliar el acceso a la educación y que sea una política de estado es muy importante porque son las que transforman de manera consistente la realidad y esto es una política que impulsó otro gobierno, que nosotros sostuvimos, y que después la mejoramos, lo que nos permite la continuidad».

«Santa Fe es una de las provincias, inclusive a nivel internacional, que mejor acceso a la educación tiene, tenemos un acceso muy importante porque se ha ido trabajando mucho en infraestructuras y en este tipo de herramientas y eso hay que reconocerlo», resaltó.

Por último, señaló que «el fin del programa es redoblar el compromiso para que en las escuelas de la provincia de Santa Fe haya más y mejores aprendizajes y que los chicos no solamente estén incluidos en un lugar de contención, sino que también tengan herramientas de aprendizaje, de conocimiento, que no solamente les va a dar una vida mejor sino que nos va a permitir construir una sociedad mucho mejor».

A su turno, el gobernador provincial Maximiliano Pullaro dijo que «tomamos la decisión de que el Boleto Educativo sea gratuito en toda la provincia de Santa Fe. Y el año pasado la Legislatura entendió que esto debía y tenía que ser una ley y logramos darle este derecho definitivo a todos los estudiantes de la provincia de Santa Fe, a todos los docentes, a todos los asistentes escolares, porque entendemos que es fundamental para que puedan acceder al sistema educativo«.

«El impacto de esta política pública es de 372.000 personas que acceden a este derecho en nuestra provincia. Y un impacto económico realmente significativo para la provincia. No es que es una política ingrávida, son 46.000 millones de pesos», dijo repasando los números.

Luego y para concluir Pullaro manifestó que «la construcción de esta política pública y la continuidad institucional que tiene que tener cuando las cosas están bien y cuando las decisiones políticas son correctas, nos diferencia de muchas cosas que suceden en otras provincias y en la República Argentina. Aquí en la provincia de Santa Fe, nos podemos sentar en una mesa y podemos sentir que avanzamos en cada una de las decisiones que tomamos. Y no porque las haya hecho el otro van a estar mal y las vamos a dejar de hacer. Porque es una política pública que empezó de manera unilateral por las empresas, que la materializó el gobernador Hermes Biner, y que posteriormente la llevó adelante el gobernador Omar Perotti por decreto y este gobierno la materializa con una ley».

Fuente: Conclusión

Populares