El 22 de enero de 2025 se realizó el primer contacto diplomático oficial entre México y Estados Unidos. Este evento ocurrió tras la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero.
Durante una llamada telefónica, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, dialogó con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Ambos discutieron temas clave como migración, seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Embajador México – Secretario de Estado EEUU | La Derecha Diario
Reinstauración de políticas migratorias
Una de las primeras medidas de la administración Trump fue reinstaurar el programa "Quédate en México" (MPP, por sus siglas en inglés). Este programa obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras sus casos son revisados en Estados Unidos. También se anunció la eliminación de la plataforma CBP One, que facilitaba las citas para migrantes en puertos de entrada.
Estas decisiones buscan endurecer el control en la frontera sur. Sin embargo, han generado preocupación en México y en organizaciones de derechos humanos, debido al impacto humanitario en los migrantes.
Migrantes en la frontera norte de México. | La Derecha Diario
Respuesta del gobierno mexicano
El gobierno de Claudia Sheinbaum expresó su descontento con estas medidas, calificándolas como un retroceso en la cooperación migratoria entre ambos países. México, sin embargo, reafirmó su disposición para recibir a sus ciudadanos repatriados. Además, anunció la creación de albergues y la implementación de medidas para gestionar mejor el flujo migratorio en sus fronteras.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. | La Derecha Diario
Colaboración en seguridad y comercio
Durante la llamada, ambos países discutieron también la importancia de fortalecer la cooperación en seguridad. Marco Rubio destacó la necesidad de combatir el tráfico ilegal de armas y drogas. México, por su parte, insistió en la relevancia de mantener los acuerdos del T-MEC, pese a las amenazas de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.
Fuente: Derecha Diario