jueves, febrero 6, 2025
Tgtecno.com

Lo BUENO y Lo Malo

los mas recientes

Alerta de Apyme: “Trump anunció proteccionismo y beneficios fiscales para la industria, todo lo contrario a lo que hace Milei”

Foto: Archivo.

Con el cierre de 20.000 fábricas y una caída de la actividad del 9,8% a lo largo de todo el 2024, las pequeñas y medianas empresas (pymes) cuestionaron el modelo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei y advirtieron que va en contramano del mundo. En este sentido, señalaron que el flamante mandatario estadounidense, Donald Trump “anunció proteccionismo y beneficios fiscales para la industria norteamericana, todo lo contrario a lo que se hace en Argentina”.

En diálogo con Conclusión, el secretario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Juan José Sisca, se hizo eco del desplome cercano al 10%, informado días atrás por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), y observó: “Fue una caída abrupta producto de un modelo económico que no incluye ni a las pymes, ni a la industria nacional, ni a los trabajadores y jubilados, que son nuestros consumidores. Casi toda nuestra producción va al mercado interno, que depende mucho del poder adquisitivo de los salarios, que ha ido para atrás”.

Y añadió: “Bajar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones y que caigan las pymes no es un efecto no deseado por el modelo económico, sino una política de estado, porque supuestamente a partir de eso se combate el flagelo de la inflación. Pero el flagelo mayor es la falta de trabajo, de industria nacional. Aunque por supuesto que está bueno combatir la inflación, eso debe hacerse con la gente adentro, no como ahora”.

Al ser consultado por el sector fabril más afectado, Sisca enumeró: “La mayor caída fue en la siderurgia, habrán visto que la empresa Acindar tiene gente suspendida. La línea blanca realmente la pasa muy mal, como la fábrica de máquinas y herramientas. Casi todos los sectores de la industria han sufrido, salvo los que están ligados a la exportación, como la molienda de granos, que han subido mucho y hacen que los números no sean peores cuando se hace el promedio. Alimentos y bebidas han caído, eso es todo un signo también”.

Además, el referente de las pymes rosarinas cuestionó las políticas que la gestión de Milei implementó en los últimos días, mediante las cuales se favorece la importación de bienes, principalmente alimentos, en detrimento de las fábricas nacionales: “Cada vez van a entrar más productos de forma más fácil. Se dice que es para que la gente compre más barato, pero en realidad eso no se refleja después en los precios. Va a pasar como en la década de los 90’s, donde se destruyó a toda la industria”.

“Hay contabilizadas, a partir de números oficiales, alrededor de 20.000 pymes que han cerrado. Generalmente el pyme chico, que tiene hasta cinco trabajadores, cuando cierra es porque se funde, sino trata de mantener los puestos laborales”, señaló Sisca, para dar cuenta de la magnitud de la crisis que atraviesa el sector.

Asimismo, aseguró que el Gobierno nacional no les da respuesta a las pymes, aunque reconoció que el sector tiene su esperanza puesta en la Cámara de Diputados y en el Senado. “Hemos presentado una ley de emergencia para las pymes, que tiene estado parlamentario, está en comisiones, pero la mayoría ligada a La Libertad Avanza, el PRO y parte del radicalismo no la quiere tratar porque está en las antípodas de este modelo económico”, alertó.

Por último, Sisca observó que, para que haya trabajo y para que la industria nacional crezca, el Gobierno nacional tendría que hacer “todo distinto”. En este sentido, ejemplificó: “Este lunes el presidente de los Estados Unidos, Donald Tramp, apoyó lo que está haciendo Milei, pero por otro lado anunció medidas que son todo lo contrario a lo que se hace en Argentina, es decir, proteccionismo y beneficios fiscales para la industria norteamericana. Nosotros hacemos todo al revés”.

Fuente: Conclusión

Populares